En una nota anterior expliqué que la coma, que es un signo muy importante en la escritura, está primero condicionada o comprometida con la sintaxis o con la manera en que combinamos las palabras en una oración.
El colocar un coma antes de una «y» siempre puede plantearnos una duda porque se parte del supuesto que la «y» tiene gramaticalmente la función de unir o conectar elementos ( sustantivo, frases y oraciones).
Ejemplo: «El sol se esconde y la luna aparece».
Cuando en una oración la «y» tiene sentido adversativo y puede funcionar como «pero», debe llevar coma.
Ejemplo:
- 1) «Le sugerí un cambio, y (pero) no aceptó».
- 2) «Pedí que me llamara antes de salir, y (pero) no se acordó».
Cabe una coma antes de la «y» cuando conectamos dos situaciones distintas o independientes.
Ejemplo:
«Prefiero las carnes blancas, y a Marta, las rojas». Cabe una coma antes de la «y», cuando al escribir podemos dar razón o motivo para introducir una ambigüedad.
Ejemplo:
«Jesús Lee todo el día, y en la noche se dedica a escribir».
También vale colocar una coma antes de la «y», cuando en una oración compuesta, después de separar uno de otros con punto y coma, colocamos una coma antes de la «y».
Ejemplo:
«Juana trajo la verdura; Petra, el pollo, y Elena, el picantico».
Detrás de un inciso también se admite una como antes de la «y».
Ejemplos:
- 1) «Explícale a Juan, Manuel, y trata de ganartelo»
- 2) «Se inscribieron en el curso de estadística juan, a quien ya viste, y Miguel»
Un inciso es una explicación adicional que se agrega a una oración y que puede utilizar varios signos de puntuación para colocarla: coma, paréntesis y una pequeña raya (-).
Pueden existir otros casos.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



