La alcancía de las palabras y sus coroticos: ¿El criatura?

La alcancía de las palabras y sus coroticos: ¿El criatura?

No debo decir el criatura. No puedo decirlo porque criatura es un sustantivo de género femenino, pero está clasificado como sustantivos epicenos. Estos son sustantivos con un solo género, ya sea para el masculino o el femenino.

Lo epiceno no es el significado sino el propio sustantivo. Ejemplos: «La criatura, un niño de cuatro años, tropezó con una piedra al caminar y se dañó el dedito gordo del pie».

No puedo decir que la ratona de la computadora se me dañó. Ratón es un sustantivo epiceno (masculino). La concordancia con los sustantivos epicenos no va con el sexo, sino por el genero. «El ratón de la computadora no está bien»..

Los epicenos son sustantivos que, a pesar de designar a seres de uno y otro sexo (personas o animales), tienen un único género gramatical, ya sea masculino o femenino. La concordancia de los determinantes y adjetivos depende de este género gramatical, y no del sexo del ser al que se refiere. Un ejemplo de epicenos masculinos es «personaje». En el lado femenino puede tenerse víctima.

Ejemplos:

  • 1) El personaje principal de la novela, es Paula, una joven que cayó en estado de coma y era hija de la escritora Isabel Allende.
  • 2) La víctima, un hombre de la tercera edad, venía como ciego.
  • 3) La culebra que tiene Juan con Jesús es grande.
  • 4) Pedro está mosca.

Los adjetivos y artículos que acompañan al sustantivo deben concordar con su género gramatical, no con el sexo del ser.

Ejemplo: «La ballena, un hermoso y pequeño macho, quedó atrapado en banco de arena. «La» concuerda con «ballena», pero se habla de un pequeño macho.

Texto: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir