Abre sus Puertas el Primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires

Abre sus Puertas el Primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires

La comunidad venezolana en Argentina celebró este sábado 12 de abril un hito significativo con la inauguración del primer Centro Venezolano Argentino, un espacio de encuentro, apoyo e integración ubicado en una casona restaurada con esmero en el corazón del barrio de Villa Crespo. Este proyecto, impulsado por la organización Alianza por Venezuela, se erige como un faro de esperanza y un verdadero «embajada del alma» para los más de 200.000 venezolanos que residen actualmente en el país austral.

Más que un simple edificio, el Centro Venezolano Argentino representa un hogar donde la comunidad podrá fortalecer sus lazos, brindarse apoyo mutuo, integrarse plenamente en la sociedad argentina y seguir creciendo. Esta iniciativa es el fruto del trabajo incansable de Alianza por Venezuela, una organización que desde 2018 ha estado al lado de quienes se vieron forzados a migrar, ofreciendo asistencia vital y alzando su voz en denuncia de las violaciones de derechos humanos y la ruptura democrática en Venezuela.

La historia de este centro está intrínsecamente ligada a las experiencias de la diáspora venezolana, una comunidad de más de ocho millones de personas cuyas vidas están marcadas por el dolor de la partida, pero también por la resiliencia y la esperanza de un nuevo comienzo. Así lo compartió uno de los miembros de Alianza por Venezuela, quien llegó a Buenos Aires en 2018 junto a su pareja e hijos pequeños, enfrentando un invierno desconocido y la falta de recursos básicos. Fue entonces cuando encontraron el apoyo invaluable de Alianza por Venezuela y personas como Elisa, Charbel y Ana, quienes les brindaron ayuda esencial, como ropa de abrigo para sus hijos. «Ese gesto —tan simple y tan humano— marcó un antes y un después. Sentí que no estábamos solos», expresó con emoción.

Inspirados por esta experiencia de solidaridad, muchos de los que recibieron ayuda se sumaron activamente a la organización, creando una comunidad que no solo recibe, sino que también devuelve. Gracias a este espíritu de colaboración y al esfuerzo de decenas de voluntarios que donaron su tiempo y talento para pintar paredes, reacondicionar espacios y aportar mobiliario, el sueño del Centro Venezolano Argentino se hizo realidad. La iniciativa también contó con el acompañamiento de la Comuna 15, dirigentes políticos, embajadores y organizaciones hermanas, demostrando el poder de la unión para construir un futuro mejor.

El Centro ofrecerá una amplia gama de servicios y actividades diseñadas para facilitar la integración y el desarrollo de la comunidad venezolana. Se dictarán talleres de inserción laboral y apoyo a emprendedores, se brindará asesoramiento en la convalidación de títulos y en trámites migratorios. Además, habrá actividades culturales para mantener vivas las tradiciones venezolanas, jornadas médicas para atender las necesidades de salud, espacios dedicados a los adultos mayores y, fundamentalmente, un lugar de escucha y contención emocional para quienes han vivido la difícil experiencia de la migración forzada.

En un mensaje lleno de gratitud, la comunidad venezolana reconoció la generosidad, el respeto y el afecto con el que han sido recibidos en Argentina. «Cada día agradecemos ese recibimiento no solo con nuestras palabras, sino también con nuestras acciones. Nos estamos integrando, estamos aportando, construyendo nuevas familias y nuevas historias, con raíces en Venezuela y alas en Argentina«, afirmaron.

Con el corazón lleno de esperanza, la comunidad venezolana celebró la apertura de este centro, un espacio que pertenece a todos y que representa la fortaleza de una comunidad que no se rinde, que celebra la vida, la libertad y la posibilidad de empezar de nuevo en tierras argentinas.

Foto y video: Indira Acosta

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir