Anzoátegui se prepara para el "Cuajao Gigante"

Anzoátegui se prepara para el «Cuajao Gigante»

El próximo 11 de abril, la Fundación «Juntos Somos Más», en colaboración con un grupo de aliados, se embarcará en un ambicioso proyecto: la elaboración del cuajao más grande del oriente venezolano. Este evento culinario no solo busca celebrar una tradición arraigada en la región, sino también resaltar la riqueza gastronómica local, con el casabe como protagonista.

Eliezer Hernández, presidente de la fundación, destacó el valor humano de esta iniciativa, que contará con el apoyo de la chef Johana Argüello, encargada de la preparación, y Jorge Romero, promotor del evento. La meta es clara: compartir más de 700 porciones de este emblemático pastel de pescado con los habitantes de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, así como con pacientes de importantes centros de salud, entre el 11 y el 13 de abril, justo antes de la Semana Santa.

La preparación de este «Cuajao Gigante» requerirá una generosa cantidad de ingredientes, cuya colecta ya ha comenzado entre empresas y particulares. Jorge Romero detalló que se utilizarán aproximadamente 200 kilos de pescado, 4 cajas de huevos, 180 kilos de plátanos, 135 kilos de papas y más de 70 kilos de verduras y aliños.

Nina Ruiz, otra de las chefs participantes, reveló que, aunque inicialmente se consideró postular el proyecto al Récord Guinness, el enfoque principal ahora es mantener la labor social que han venido realizando, como la distribución de mil hallacas en Navidad. Además, buscan resaltar el valor patrimonial del cuajao para los anzoatiguenses.

Tradición que perdura:

El pastel de chucho, o cuajao, es un plato con profundas raíces en el oriente venezolano. Originalmente preparado con chucho, un pez de la familia de las mantarrayas, también se puede elaborar con cazón o atún. Su base es un cuajado de pescado, que se combina con plátanos maduros, queso blanco rallado, guiso de pescado, melado de papelón y huevo batido. Horneado hasta alcanzar una textura irresistible, se sirve caliente, manteniendo viva una tradición culinaria que se transmite de generación en generación.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir