Batalla de Las Queseras del Medio

El 2 de abril de 1819, el General José Antonio Páez al mando de 153 lanceros, confrontaron a 1500 soldados de las fuerzas del imperio español, propinándoles una ejemplar derrota en el campo de Las Queseras del Medio, ubicado en el estado Apure.

Esta proeza que es símbolo de la fiereza y valentía del guerrero pueblo venezolano, tuvo como testigo de primer orden las riberas del potente río Arauca, el cual fue cruzado por Páez y sus jinetes, en una fila de tres columnas contra el campamento realista. Durante esta histórica Batalla, el general español Pablo Morillo, ante el ataque de Páez, movió su ejército con la caballería al frente (cerca de 1000 jinetes), por lo que el «Centauro de los llanos» emprendió la retirada en la dirección donde Bolívar había apostado una unidad de infantería.

Asimismo, este aparente repliegue de las fuerzas republicanas, hizo que Morillo, ordenará a un escuadrón rodear al ejército Libertador.

Por su parte, Páez encomendó a Juan José Rondón que atacase para hacer que éste reuniese su escuadrón en una sola columna, al ocurrir esto, el general de los lanceros llaneros ordenó al grito de «¡vuelvan caras!», retornar y llevar a cabo el ataque sobre las fuerzas del realista Narciso López, un grito que se convertiría en símbolo de victoria.

El efecto de esta espectacular y sagaz maniobra de la caballería comandada por Páez, fue sembrar el caos y la confusión en el ejército realista, que producto de esta acción los carabineros echaron pie a tierra para hacer uso de sus carabinas, por lo que fueron arrollados por la caballería realista que emprendía una precipitada huida.

El balance del enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y realistas, se calculan en 400 bajas para los realistas, contra dos muertos y seis heridos de los republicanos.

«¡Soldados! Lo que se ha hecho no es mas que un preludio de lo que podéis hacer. Preparaos al combate y contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras lanzas y de vuestras bayonetas.», Manifestó el Libertador Simón Bolívar el 3 de abril de 1819.

Fuente: MPPEFC

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.