A Lucila, esta mujer menudita y fuerte, que todas las tardes pasaba por el pueblo vendiendo sus pasteles.
Hasta no hace mucho; cincuenta años atrás, esto que se nos vendió como hallaca y cuyo sabor disfrutamos casi a diario, era para nosotros pasteles.
Era frecuente, que algunas mujeres en nuestros pueblos prepararán los pasteles para venderlos y con este gran trabajo, ellas echaban palante a su familia.
Desde la Otrabanda, la Sra Lucila venía todas las tardes a mi pueblo a vender sus pasteles. Una gran olla traía en su cabeza y luego entre 6:00 y 7:00 de la noche la veíamos pasar de regreso y con su «pana» vacía.
Traía pasteles (hoy hallacas) con dos presentaciones. Unos pasteles tenían sus lacitos y otros no traían lazos. Los pasteles con lazos eran picanticos y los otros; eran normales.
Desde hace unos cincuenta años, alguien nos cambió los pasteles tan sabrosos de nuestra mujeres y nos dejaron las sabrosas hallacas.
DÉCIMAS DE EVARISTO MARCANO MARÍN
Visto de verde color
con pabilo voy cruzada
por dentro estoy muy cargada
de alli, me sale sabor
Me cuecen con el calor
de Familia que al estar
juntos suelen colocar
sabores que van cubriendo
y así yo voy asumiendo
en Navidad mi lugar
II
Por dentro llevo el sabor
de res o buena gallina
con cochino quedo fina;
la aceituna da valor.
La pasa me da un dulzor,
el curtido un colorido
el sabor gana sentido
con el ají y la cebolla
y al estar fuera de la olla
soy el plato preferido.
DÉCIMAS DE MANUEL ARAGUALLAN
¨DIGOOOOO….. YOOOOO…
El verde olivo es el centro
de la atención decembrina,
y de importancia genuina
por lo que contiene adentro;
el representa el encuentro
de sabores sin igual,
de ese guiso magistral
que dentro, el cuerpo almacena
representando la cena
como plato primordial
II
Un plato de mil sabores
como noble tradición,
es la propia bendición
donde vuelan los olores;
adornos multicolores
acompañan a la mesa,
con la hallaca a la cabeza,
el pan de Jamón, el vino,
el dulce de lechosa fino.
Comidas de la Realeza
DÉCIMA DE EMIGDIO MALAVER
Es un pastel delicioso
del pueblo venezolano,
que se come el soberano
por ser divino y gustoso.
Es un condumio que gozo
que en otro mundo no hay,
por eso digo caray:
"Me comiera una ahorita
en la clara tardecita
que bebo con mi compay".
DÉCIMAS DE FREDDY MILLAN
Tiene mezcla de Europea
y de cocina ancestral
igual lo tradicional
su preparación recrea.
El paladar saborea
su rica combinación
divina degustación
de la mesa decembrina
cuál semilla que germina
nuestra rica tradición.
II
Infaltable la aceituna,
alcaparra, la pasita.
Combinación exquisita
en la cocina oportuna,
con el cochino se acuna
para el guiso muy casual.
La hoja del platanal
al fuego un poco ablandada
con el " pabilo " amarrada
la hallaca, nuestro tamal .
III
Cada familia o persona
en la cocina se esmera,
que digan es la primera
en el guiso que sazona ,
y todo el mundo pregona
nadie lo refutara',
a diario repetirá
y formará su alharaca
de que la mejor hallaca
es la que hace su mamá .
DÉCIMA DE DIMAS LÁREZ
Hallaca en Navidad y en Enero
A la hallaca le decían
pastel en mis años mozos
e iba repleta de trozos
de carnes que se cocían
previamente y se ponían
guisados sobre una "tela",
resalta el rojo acuarela
del achote, el pimentón
y de ñapa, la sazón
exquisita de la abuela
La hallaca es en Venezuela
reina en la alimentación.
Dimas Lárez
Madrid – España
Recopilación: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte