Calendario Histórico de La Asunción: Febrero

El cronista Eleazar Narváez, hace una recopilación de hechos históricos que acontecieron en febrero, en la Capital de Nueva Esparta, La Asunción.

01. 1900. Aparece Eco Liberal, periódico político del partido liberal neoespartano.

01. 1906. Nace el eximio músico Don Augusto Fermín, director de la Banda «Francisco Esteban Gómez», dejó un variado repertorio musical en diferentes géneros: boleros, merengues, pasodobles.

02. 1584. Carta del licenciado Castro, denunciando que los corsarios utilizaban pilotos portugueses.

03. 1863. El gobernador don Juan Fermín Huidobro informa a su majestad de haber concluido el castillo de La Asunción.

04. 1878. Sale por primera vez El Observador, periódico redactado por: Policarpo Mata Illas, Pedro Aguirre Guerra y José Feliciano Rivas.

05. 1725. Tomó posesión de la gobernación de Margarita, con sede en La Asunción, Juan de Vera y Fajardo.

06. 1937. Se constituyó la mesa directiva del Centro Estudiantil La Asunción, presidente: Belarmino Larez; vicepresidente: Luis Rivas Casado; tesorero: Leocadio Fermín.

07. 1979. Se funda en El Mamey el club social, cultural y deportivo Paloapiques. Su primer presidente el señor José Manuel Silva.

08. 1816. Los patriotas intentaron forzar la línea enemiga por el puente y El Mamey, pero fueron rechazados a la altura de Cazorla.

08. 1854. Fallece el capitán Marcos García, combatió por la causa patriota en varios sitios de la isla, había nacido en La Asunción.

09. 1790. Juan Bautista Arismendi ingresa como cadete a la segunda compañía de infantería de milicias de blancos de Margarita.

10. 1906. Apareció el periódico El Principiante, dirigido por Napoleón Narváez.

10. 1940. Nace en La Otrabanda de La Asunción el profesor Pedro Antonio Aguirre Fernández (Perucho Aguirre), fundador del conjunto Collar de Perlas, profesor de Física y Matemáticas.

11. 1921. Nace el profesor César Julio Villarroel, político, gobernador de Nueva Esparta y Delta Amacuro, parlamentario, fundador del Orfeón Nueva Esparta, cronista oficial de La Asunción.

13. 1927. La capital del Estado Nueva Esparta recibe por primera vez el servicio de luz eléctrica, fue inaugurada la planta generadora del fluido.

14. 1947. Fallece en su ciudad natal el Dr. Henrique Albornoz Larez, escritor, poeta, educador, rector del Colegio Federal, fundador y director de varios periódicos.

15. 1927. El ejecutivo estatal, por orden de Isaías Garbiras, presidente de Nueva Esparta, nombró a los ciudadanos: Br. Rafael C. Marcano y Nicolás González, director y subdirector de la granja agrícola «19 de Octubre» en La Asunción.

16. 1858. Nace en La Asunción Don Pedro Aguirre Guerra, autor de la letra del joropo Margariteñerías.

17. 1622. Muere en España el gobernador más progresista que tuvo Margarita, Bernardo de Vargas Machuca.

18. 1842. Se produce la ocupación temporal del rectorado del Colegio de Nueva Esparta por parte del Dr. Antonio Damas.

18. 1959. Se inaugura la nueva sede del G.E. «Luisa Cáceres de Arismendi», lugar donde funciona actualmente.

19. 1945. Ocupó por segunda vez la presidencia de Nueva Esparta con sede en la ciudad capital, el capitán Luis Rafael Pimentel.

20. 1954. Fallece en su ciudad natal el Br. Santiago Salazar Fermín, el maestro Santiaguito, educador ejemplar, artista plástico, especializado en trabajar con conchas marinas y caracoles.

20. 1976. Se funda el Centro Cultural Atamo Sur.

21. 1997. Se crea la Fundación «Luis Beltrán Prieto Figueroa», su presidente el Prof. Alberto Bittar, Leopoldo Espinoza Prieto, secretario ejecutivo y como asesor el Prof. José Santaella.

22. 1614. Don Juan Rodríguez de las Varillas, recibe el título de gobernador en sustitución del capitán Vargas Machuca.

23. 1923. El presidente del Concejo Municipal de Arismendi Nicolás Rivas Tenías, presentó ante la honorable Asamblea Legislativa la memoria y cuenta del año fiscal.

24. 1906. Se ratifica en el cargo de director de la Escuela de Música «Luisa Cáceres» al músico y compositor Prof. Frine Pérez.

24. 1942. El presidente del estado ordena la creación de dos planteles, uno de ellos funcionaría en el cuartel de policía de La Asunción.

24. 1855. Fallece en su ciudad natal el comandante Juan Esteban Figueroa, luchó en la batalla de Matasiete a favor de la causa patriota.

25. 1914. Nace la insigne educadora Casta Josefina Salazar de López, maestra normalista, ejerció la docencia por más de 30 años, directora del G.E «Francisco Esteban Gómez».

26. 1955. Aparece el semanario El Margariteño, dirigido por José Angel Oropeza y Víctor Aumaitre.

27. 1787. Oficio del intendente Saavedra para el gobernador de Real Hacienda de Margarita. Le adjunta orden para que procedan a realizar el presupuesto del costo de los reparos que necesitan los castillos de Pampatar y Santa Rosa de La Asunción.

Recopilación: Eleazar Narváez

OtilcaRadio

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir