En el libro de José Joaquín (Cheguaco) Salazar, se dispone de una información importante sobre el devenir productivo del pueblo con su artesanía. Son datos importantes. Allí se recoge está historia productiva. Sin embargo creo, que desde una perspectiva histórica, este trabajo de Cheguaco debe revisarse. Hay datos históricos sobreLeer más

Compartir

Hay situaciones que no resultan fáciles de entender. Un pueblo es algo más que personas que se encuentran en las calles, que comparten lazos afectivos o un territorio. Un pueblo es un sentimiento, que se va tejiendo con los tiempos y su gente. Hace un par de años, escribí enLeer más

Compartir

Francisco E Castañeda, en un trabajo que publicó (2011), hace una revisión historiográfica para precisar mejor el lugar Paraguachoa. Después de revisar muchas fuentes, nos sugiere andar con más cuidado en la ubicación de Paraguachoa. Aunque los registros historiográficos, apuntan a señalar , qué ese lugar está en Margarita, elLeer más

Compartir

A la memoria de Agedo Ramón Rojas o Ramón el de Urbana La realidad de hoy, luce muy distinta a las que vivieron los barberos maqueros. Ayer; las barberías eran improvisadas y el lugar de los barberos era la calle. Hoy tenemos sala de barbería. Chico Milt, tenía su «barbería»Leer más

Compartir

El pabellón, es un plato nacional que nos cautiva a través de la vista y el paladar. El Margariteño lleva cazón o raya guisada, que como sabemos, tiene el «puntico» particular del ají margariteño. DÉCIMA DE MIGUEL GUZMÁN Continúo en el empeñoDe nuestra gastronomíaEntonces yo propondríaPabellón margariteñoEs delicia del isleñoConLeer más

Compartir