Henri Pittier fue un gran naturalista y botánico suizo del siglo XX, pionero en la creación de los Parques Nacionales de Venezuela. Su afición por el conocimiento científico le lleva a viajar por el Mediterráneo, Cercano Oriente y buena parte del continente americano; haciendo de Costa Rica y Venezuela sus parajes predilectos, y sonLeer más

Compartir

El 29 de mayo de 1.948 se declara el Araguaney “Árbol Nacional” en Venezuela. Este es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney “Árbol Nacional venezolano”,  se tiene este día como el Día del Árbol aunqueLeer más

Compartir

Por decreto oficial, el 23 de mayo de 1951, fue declarada la orquídea como Flor Nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo, porque en elLeer más

Compartir

El 24 de agosto de 1.499, Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubre el Lago de Maracaibo. El ancestral lago costero de agua dulce está ubicado en la parte más occidental de Venezuela, y entre los estados de Zulia, Trujillo y Mérida. El registro geológico demostró que en el pasado ha sido un indiscutible lago,Leer más

Compartir

La Cotorra Margariteña (Amazona Barbadensis), es un  ave curiosa y bastante sociable. Explorar recónditos parajes de la Isla Margarita, en el estado Nueva Esparta Venezuela, viviendo en la urbe de Porlamar, es una experiencia bien gratificante. Posee el poder de alejarse de todo el concreto, calor, hacinamiento, tráfico y estrés,Leer más

Compartir