Tercer Encuentro de Saberes, Sonidos y Sabores

Caracas se sumerge en la riqueza de sus tradiciones populares a partir de este martes 10 y hasta el 26 de junio, gracias al Tercer Encuentro de Saberes, Sonidos y Sabores: La fiesta de los santos. Organizado por el Instituto para las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) del Ministerio paraLeer más

Compartir
La Indumentaria utilizada en el Velorio de Cruz

Las mujeres y bailadoras se “encasquetaban” sus enaguas que les cubrían hasta los jarretes, faldas floreadas o vestidos con colores llamativos y blusa colorida, alpargatas, peinetta roja y una flor guindando en su cabellera. Por lo general en Cumaná se usa una cayena roja. La espiritualidad artística de los participantesLeer más

Compartir
Legado Colonial Venezolano: "Echa" de Cocos

La Venezuela colonial, crisol de culturas y encuentros inesperados, fue mucho más que la superposición de poderes. Fue un terreno fértil donde las interacciones entre indígenas, blancos y negros, y posteriormente los mestizos, sembraron las semillas de lo que hoy reconocemos como nuestras propias tradiciones. Dos prácticas, aparentemente dispares enLeer más

Compartir
Tacarigua celebra la transmisión del legado Galeronista a la nueva generación

Una jornada llena de tradición y aprendizaje se vivió el pasado jueves, en la Escuela de cantos tradicionales Poeta Pedro Rivero Navarro de Tacarigua, con la visita del reconocido galeronista tacariguero Johán Sánchez. El cultor compartió su valioso conocimiento a través de un enriquecedor taller de Galerón dirigido a losLeer más

Compartir
XIX Viacrucis de los Palmeros Asuntinos

“Señor Jesucristo, colma nuestros corazones con la luz de tu Espíritu Santo, para que, siguiéndote en tu último camino, sepamos cuál es el precio de nuestra redención y seamos dignos de participar en los frutos de tu pasión, muerte y resurrección” Directorio Franciscano. Como es tradicional este sábado 5 deLeer más

Compartir
Apure vibra al ritmo de Elorza

Las fiestas de Elorza, celebradas cada 19 de marzo en esta población del estado Apure, son una de las más emblemáticas y arraigadas tradiciones del llano venezolano. En honor a San José, su santo patrono, estas festividades se extienden por varios días, atrayendo a miles de visitantes de todo elLeer más

Compartir
La Noche de las Brujas en el Carnaval de Carúpano

El Carnaval de Carúpano, uno de los más antiguos y famosos de Venezuela, no solo destaca por sus desfiles y comparsas, sino también por las leyendas que lo rodean y que forman parte de su rica tradición cultural. Estas historias, transmitidas de generación en generación, añaden un toque de misterioLeer más

Compartir
El Rey Momo y los Carnavales

Entramos a los carnavales y estas fiestas suelen asociarse con el Rey Momo. En muchos países de América Latina (Brasil, México, Colombia y Venezuela); el Rey Momo es un personaje central de estas fiestas. ¿De dónde puede venir este Rey? En algunas referencias, se le asocia como un ser diabólico.Leer más

Compartir
Paradura del Niño llegó a la Galería de Arte Nacional

Este lunes 3 de febrero, la Galería de Arte Nacional (GAN) llenó sus espacios de cantos y fe para celebrar la tradicional Paradura del Niño, también llamada “robo y búsqueda del niño”. Por lo general, esta popular tradición es compartida en comunidad o en familia. Las paraduras cantadas son las más tradicionales; dondeLeer más

Compartir