Cristo de la Salud recorrió a Zaraza

Cristo de la Salud recorrió a Zaraza

A seis horas de haber entrado el año 2025, salió en procesión por las calles de Zaraza el Cristo de la Salud, para cumplir la promesa que le hicieron a cambio de erradicar el cólera morbus o vómito negro que azotó al pueblo durante la segunda mitad del siglo XIX.  

En ese tiempo, el Redentor oyó el pedido y cumplió al revelarle en sueños a una niña que el jugo de limón era la clave para sanar aquella mortífera enfermedad. Los zaraceños también cumplieron y el 1 de enero de 1857 comenzaron a sacar en procesión a Jesús de Nazaret, bautizado ahora como El Cristo de la Salud.

Así como sucedió el 1 de enero de 1857, este miércoles, los zaraceños se arremolinaron dentro de la iglesia San Gabriel Arcángel en torno a la imagen del crucificado para sacarlo en hombros por las calles del pueblo, al compás de cantos y oraciones. En esta ocasión la imagen del Hijo de Dios fue adornado con rosas blancas, azules y rojas incrustadas sobre un manto color aceituna con flecos dorados que los feligreses se peleaban por agarrarlo.

Antes de iniciar la procesión, los fieles rezaron a las 5:30 de la mañana, el Rosario de Aurora. Luego, la imagen, que data de 1.600 con restauraciones posteriores, salió en hombros de los seguidores hacia el frontal de la Plaza Bolívar, para enfilarse al sector Borbollón, donde se oyó decir a un feligrés una especie de profecía según la cual ‘’veremos milagros’’.

En el barrio Curazao, uno de los más antiguos de Zaraza, sus residentes adornaron las ventanas con palmas, lazos y estampas religiosas. Al pasar por la Plaza Páez, Rumi Olivo improvisó unas coplas al Cristo de la Salud acompañada de arpa, cuatro y maracas.

En la calle Nueva, la familia Abdala homenajeó al Cristo de la Salud colocando en altavoces el Popule Meus, la pieza sacra de José Ángel Lamas que suele acompañar los actos litúrgicos de la Semana Santa caraqueña. En ese sector de Zaraza fue descubierto un cementerio donde sepultaron parte de las víctimas del vómito negro, por cuya erradicación precisamente prometieron sacar en procesión al Cristo de la Salud todos los primeros de enero.

Al mediodía, la procesión tomó el norte de Zaraza y pasó frente a la iglesia Sagrada Familia para luego hacer una parada en el antiguo hospital Francisco Troconis donde el cantante llanero Ramoncito Pérez dedico varios temas musicales, así como Jorman Palenzuela, entre otros exponentes de la música llanera. Desde ese punto del pueblo, el Cristo de la Salud seguido por un gentío, inició su retorno a la iglesia San Gabriel, su principal santuario, donde se oficiaría la sagrada eucaristía.

Con información de: Eligio Rojas / Últimas Noticias

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir