A la gran periquera con mucho cariño
Al partir de El Maco solos o con sus familia a tierras zulianas, todos llevan la idea o el proyecto de levantarlas y salir adelante. Muchos dejaron la habilidad o trabajo que le permitía medio vivir acá en el pueblo y se fueron en busca de una oportunidad en la actividad petrolera.
No fue fácil. En las primeras décadas del siglo XX, muchos margariteños fueron regresados desde Maracaibo a la Isla, no por mala conducta, sino por su entrega al trabajo y porque muchos de ellos emprendieron una lucha por mejores condiciones. El sindicalismo venezolano, tiene en su historia sangre de margariteña
Antonio (Perico) Velasquez, cuando se llevó a toda su familia para Lagunilla, se fue con una idea. Allá quería montar una zapatería y eso hizo. La instaló en el mejor sitio que hubo para colocar a El Maco y su artesanía en un sitio popular y visible. Los mercados municipales son un hervidero de gente y allí; el Sr. Antonio Velásquez, colocó su tienda: Artículos Margariteños. Esto sucedió en el año 1963.
Antonio como zapatero dominaba todo el arte de hacer el zapato. Preparaba el cuero (lo cortaba), lo armaba (cocía) y hacia el zapato. Muchos zapateros maqueros fueron muy buenos artesanos porque concebían todo el zapato. Fermín Rivero, Luis Marciano y Julio Velásquez (entre otros) dominaron este trabajo.
Con Antonio (Perico) Velásquez trabajaron: Ismario Alcalá, Lírico (Íco) Marcano (su sobrino), Tomás Vasquez, Catalino Cordova y Rosember Vasquez.
La partida de Antonio a tierra Zuliana, además de dejarnos sin un gran zapatero y hombre de béisbol, hizo resentir a la décima en El Maco. Antonio cazaba peleas en versos picante con el gran Cheno ( Arsenio) Rivero.
Décima
Tomas Vasquez, Rosember;
Catalino un artesano.
Ismario e «Ico» Marcano
le permitieron tener;
grupo para bien hacer;
trabajando con esmero
Ese zapato maquero
que cubrió una trayectoria
con él se llenó de gloria
Antonio el gran zapatero
Texto y Décima: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte