Campanario de la iglesia de San Sebastián

La construcción de la torre del campanario de la iglesia del pueblo de San Sebastián, se hizo gracias a las colectas y contribuciones de sus pobladores, dándose inicios en el año de 1941.

Se requería de una enorme piedra que soportara el peso y sirviera de base a la torre del campanario.

Estando los trabajadores reunidos en tratar de conseguir la piedra de base, hubo uno que se levantó todo emocionado y dijo : -«En donde está una enorme piedra que he visto es en el fondo de la casa de Leonor Gil, la lavandera«- Los rostros de los presentes cambiaron alegremente. Si, era verdad, allí estaba la piedra que buscaban para la base de la torre.

Leonor Gil, mujer bondadosa y muy apreciada en el pueblo, que a pesar de su edad aún lavaba ropa ajena, oficio que realizaba desde hacía muchos años, usando como batea una enorme piedra, la cual tenía una concavidad en el centro.

Fueron hasta su humilde casa y hablaron con Leonor de la necesidad de la piedra. Leonor dijo: -«Bueno con tal de que sea para la iglesia, yo la dono y cuando quieran se la pueden llevar».

El día señalado fueron por ella, llevando cabuyas y varas de madera. Fue retirada la palizada de cardón del fondo de la casa, amarraron la piedra y luego empezaron a tirar del mecate hallándola, mientras otros colocaban las varas por debajo para que deslizara y de esta manera llevarla hasta el hueco destinado, el cual se encontraba a 100 metros.

Llegada a su sitio se procedió a colocarla como base. La torre se terminó de construir el 17 de enero de 1948.

De las piedras sobrantes de la construcción de la iglesia quedaron tres, las cuales fueron puestas frente a la casa donde vivían tres hermanas, Nicasia, Lorenza y Felipa Lista. Allí estuvieron por muchos años, llegándose a conocer la casa como «las tres piedras».

Hoy en día deberían ostentar un sitio de honor, pero lamentablemente desaparecieron.

Luego se empezó a construir la Cúpula en marzo de 1948.

Texto: Mario Gabriel Alfonzo Lista

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir