Curiosidades de la Casa de Simón Bolívar

Datos Interesantes de la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar. El Libertador está considerado como uno de los hombres más destacados e influyentes del siglo XIX. El Hombre de América.

Historia de La Casa Natal de Simón Bolívar

Primer Dueño: Según los historiadores, para el año 1651 existía una construcción en la parcela que actualmente ocupa la Casa Natal del Libertador, esta pertenecía al catalán Bernardo Noguera Herrero y era una casa estilo colonial, de una sola planta con 14 habitaciones.

Principal Hecho Histórico: Nace El Libertador Simón Bolívar el 24 de julio de 1783.

Niñez del Libertador: Simón Bolívar recibió en la casa clases de Andrés Bello y Simón Rodríguez.

Familia Bolívar: La familia de Simón Bolívar ocupó la casa hasta la muerte de la madre del Libertador en el año 1792. El 19 de julio de 1806 es vendida a Juan de la Madriz, familiar de los Bolívar.

Última Visita: Simón Bolívar estuvo por última vez en su casa natal en el año 1827, cuando fue invitado por Juan de la Madriz a una cena.

Venta: Juan de la Madriz vende la casa en 1876 al entonces Presidente de la República Antonio Guzmán Blanco, quien era admirador del Libertador.

Museo: El 28 de octubre de 1912 la casa es donada al Estado. En 1916 los caraqueños recolectaron 325.260,11 bolívares para que el General Juan Vicente Gómez la restaurara, este le da la tarea al arquitecto Antonio Malaussena y al restaurador Vicente Lecuna. Se inaugura el 5 de julio de 1921. El 25 de julio de 2002 la casa es declarada Monumento Histórico Nacional.

Colecciones del Museo: Pertenencias de la familia Bolívar. Se encuentran muebles de la época, piezas originales de la casa, armas, prendas y objetos que pertenecieron al Libertador Simón Bolívar, un retrato traído de la Iglesia de San Francisco cuando le dieron el título de Libertador, cuadros de Martín Tovar y Tovar, Arturo Michelena, Tito Salas, entre otras grandes obras. En el patio central está la pila donde bautizaron a Simón Bolívar (Fue bautizado el 30 de julio de 1783, en la Catedral de Caracas), también se encuentra en la Capilla el banco de la Catedral donde se sentaban los Bolívar a escuchar la misa, y un cofre con tierra de Italia para recordar el momento en que Bolívar juró la Independencia en el Monte Sacro.

Interior de la Casa Bolívar
Patio Principal
Segundo Patio
Sala Principal
Sala Menor
Alcoba de la Sala
Capilla
Comedor
Primer Cuarto del Frente
Segundo Cuarto del Frente
Primera Habitación de las Damas
Segunda Habitación de las Damas
Galería de los Escudos
Galería de las Batallas
Caballeriza.

Dirección: Está ubicada frente a la antigua plaza de San Jacinto, hoy Plaza de El Venezolano, entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en la Parroquia Catedral de Caracas, Venezuela.

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.