Se le conoce como Decreto de Guerra a Muerte a la declaración hecha por el Libertador, Simón Bolívar, el 15 de junio de 1813, durante la Campaña Admirable. Fue promulgada en Trujillo, con la razón de justificar los crímenes cometidos por Domingo Monteverde (capitán español) durante la caída de laLeer más

Compartir

La primera vez que el Libertador Simón Bolívar pretendió llegar a la Isla de Margarita por el Puerto de Pampatar fue el 28 de agosto de 1814, desde el castillo San Carlos Borromeo en poder de los patriotas dirigido por Manuel Piar impidieron que las embarcaciones el “Arrogante Guayanés” yLeer más

Compartir

13 de octubre 1822 el Libertador Simón Bolívar demuestra su talento poético, literario y apasionado, dejando una profunda reflexión sobre el universo y el tiempo. El Libertador escribió Mi Delirio Sobre el Chimborazo, una de las piezas más emblemáticas del romanticismo venezolano en el siglo XIX, que resalta por ser el únicoLeer más

Compartir

José Palacios nació en Capaya, estado Miranda, en 1777, en una hacienda propiedad de la familia materna de Simón Bolivar. José Palacios era un esclavo libre, manumiso, cuyo apellido lo recibió de la familia Palacios y Blanco, y formaba parte de la servidumbre en la casa natal del Libertador.  CuandoLeer más

Compartir

El 16 de junio de 1822, en medio de cohetes, fuegos artificiales y repiques de campanas, el Libertador Simón Bolívar conoció en Ecuador a Manuela Sáenz, quien se convertiría en el gran amor de su vida y su más fiel defensora. Ese día, El Libertador entró a Quito entre aclamaciones,Leer más

Compartir

Datos Interesantes de la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar. El Libertador está considerado como uno de los hombres más destacados e influyentes del siglo XIX. El Hombre de América. Historia de La Casa Natal de Simón Bolívar Primer Dueño: Según los historiadores, para el año 1651 existía una construcciónLeer más

Compartir

Hoy Otilca Radio recuerda al General en Jefe Santiago Mariño en estos 164 años de su desaparición física. El 4 de septiembre de 1.854, fallece en La Victoria, estado Aragua el Prócer margariteño nativo de El Valle del Espíritu Santo, el General en Jefe Santiago Mariño. Libertador de Oriente yLeer más

Compartir