Se le conoce como Decreto de Guerra a Muerte a la declaración hecha por el Libertador, Simón Bolívar, el 15 de junio de 1813, durante la Campaña Admirable.

Fue promulgada en Trujillo, con la razón de justificar los crímenes cometidos por Domingo Monteverde (capitán español) durante la caída de la Primera República.

El principal objetivo de este decreto era modificar la idea que se tenía sobre la guerra en Venezuela: en vez de una rebelión de una de las colonias españolas más bien una guerra entre naciones diferentes.

Con el Decreto de Guerra a Muerte los ejércitos patriotas formalizan así su decidida resolución de optar por la vía cruenta para lograr liberar los territorios americanos del gobierno intruso de España y al restablecimiento de la República de Venezuela.

El estado de Guerra sin Cuartel y Guerra a Muerte duró siete años, desde el 15 de junio de 1813, hasta el 26 de noviembre de 1820, cuando se produjo el encuentro entre el general español Pablo Morillo, quien se reunió con el Libertador Simón Bolívar en Santa Ana, en Trujillo, para concluir un Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra.

Fuente: Minec

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir