Desde plataforma virtual promueven obra de artistas plásticos venezolanos en el Celarg

Este sábado 4 de septiembre se presentará la exposición “Criptoarte tercera edición, Entre Montañas, Venezuela”, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, entre 2:00 y las 4:00 pm., con entrada libre.

Se trata de un evento que incluye presentación de danza, con la bailarina Waleska Aguilar, presentación de plataforma virtual de criptoarte; intervención de expertos en cadenas de blockchain y criptomonedas para apoyar la creación artística; y un cierre musical.

En las instalaciones de Fundación Celarg se atienden medidas de bioseguridad y distanciamiento corporal. El uso del tapabocas es obligatorio.

Tercera edición “Entre montañas”

La presentación de esta modalidad de arte se inició en 2018 en San Antonio de los Altos. En 2019, la actividad fue itinerante en diversos espacios y localidades del estado Miranda y Caracas. Las condiciones derivadas de la pandemia detuvieron temporalmente el ciclo emprendido, pero ahora se retoma con “Criptoarte tercera edición, Entre Montañas, Venezuela”.

La actividad cuenta con la organización de Andrés Piña, conocido artísticamente como Amarillo Piña, quien aborda en su obra la naturaleza, la feminidad, iconicidad, lo abstracto, geométrico y sintético. Es creador de la revista Amarillo Art Magazine. Desde la Fundación Celarg, le acompaña en la curaduría, Fabiola Gámez, licenciada en Artes plásticas egresada de Unearte, escultora e investigadora.

Iniciación al criptoarte

La muestra está conformada por una selección de 150 obras de diferentes estilos y composiciones, de treinta y nueve artistas plásticos venezolanos. Las obras estarán presentes mediante proyección audiovisual. “La exposición pretende involucrar a los asistentes con el criptoarte, entendiendo que cuando un artista transforma su obra en criptoarte, lo que hace es pasar su trabajo al mundo virtual. Esa obra queda encriptada y protegida, garantizando de este modo su autenticidad y autoría. Otro aspecto relevante es que cuando alguien compra una pieza de criptoarte lo hace mediante criptomonedas”, comentó Amarillo Piña.

Este proceso de aprovechamiento de las cadenas de blockchain y uso de criptomonedas será comentado por los expertos Erika Castañeda y Daniel Pinto. Mayor información sobre el tema está disponible en la página www.art-amarillo-pina.com.ve  

El programa contempla la intervención musical de cierre a cargo de la banda Ozono Jazz.

Nota de prensa

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.