El 13 de julio se celebra por primera vez este día, por iniciativa de estudiantes españoles
Como un homenaje a Carlos Kleiber, se celebra el Día Internacional del Director de Orquesta.
La iniciativa fue impulsada por Lucas Llanos, alumno de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda «Maestro Navarro Lara», la cual se ubica en la ciudad de Huelva, España.
De acuerdo con una página web, esta propuesta se votó por el cuerpo estudiantil y académico de la Escuela de Orquesta.
Luego, se lanzó la campaña «Día del Director de Orquesta: 13 de julio, Homenaje a Carlos Kleiber», a través de la cual se solicitó el apoyo de la comunidad internacional para institucionalizar esta celebración.
Es de mencionar que el objetivo fue recolectar más de 10 mil firmas en menos de un mes y gracias al éxito de la iniciativa, se dio a conocer que se recabaron cerca de 30 mil firmas en una semana.
Carlos Kleiber nació el 3 de julio de 1930 en Berlín, Alemania, siendo hijo del célebre director de orquesta austríaco Erich Kleiber (1890-1956), según el portal «cuentayrazon.org».
En 1935 se trasladó con su familia a Buenos Aires, Argentina, donde comenzó su formación. En 1950 ingresó al Teatro Colón, para iniciar sus estudios musicales y dos años después debutó en La Plata.
A los 23 años regresó a Alemania y ocupó el puesto de repetidor en el Teatro de Gártnerplatz de Munich; en esa época su padre lo presionó para abandonar la música y estudiar química en Zurich, Suiza.
En 1954 comenzó su carrera como director con las orquestas de Potsdam, Zúrich, Stuttgart y Düsseldorf, así como en la Deutsche Oper am Rhein.
Su prestigió incrementó con el éxito de su carrera discográfica, que realizó principalmente con el sello Deutsche Grammophon Gesellschaft (DGG), hoy Deutsche Grammophon Records.
Entre 1974 y 1993 dirigió 26 conciertos; figura su participación en la Philharmonic Ball de Viena, Austria, en 1975, 1980 y 1994; así como su gira por México en 1881, cita el sitio web «carlos-kleiber.com».
Carlos Kleiber, quien falleció el 13 de julio de 2004 en Eslovenia, es considerado uno de los mejores conductores de conciertos sinfónicos y de ópera del siglo pasado
El portal «global.britannica.com» refiere que a él se le atribuye ser el padre de la técnica de dirección moderna; cuyas apasionadas interpretaciones y su distintivo estilo de conducción lo hizo muy solicitado, pese a su limitado repertorio y sus pocos espectáculos públicos.
Su repertorio incluyó obras como «Wozzeck», de Alban Berg (1885-1935); «Rosenkavalier» y «Elektra», de Richard Strauss (1964-1949); «Tristán e Isolda», de Richard Wagner (1813-1883); «Otello» y «La Traviata», de Giuseppe Verdi (1813-1901); «Carmen», de Georges Bizet (1838-1875); y «Der Freischutz», de Carl Maria von Weber (1786-1826).
Además de piezas sinfónicas como la «Quinta» y la «Sexta», de Ludwig van Beethoven (1770-1827); la «Cuarta», de Johannes Brahms (1833-1897), y la «Tercera» y «Octava sinfonía», de Franz Schubert (1797-1828).
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio en línea gratis de producción nacional, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Deseas que publiquemos tu libro o material literario, de manera gratuita? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte