El ingeniero José Jesús Fernández, primer alumno inscrito en la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi (OTILCA), en febrero del 2009, fue el orador de orden, de la Sesión del Concejo Municipal del municipio Bolivariano General en Jefe Juan Bautista Arismedi, en ocasión de celebrarse los 15 años de OTILCA.
Aquí su discurso:
Un cordial saludo a las autoridades presentes, personal Otilca, aliados y público en general el día de hoy tengo el grandioso privilegio de dirigirme hacia ustedes contándoles nada más y nada menos que sobre mi segunda casa. Otilca una organización sin fines de lucro que dio inicios el 14 de febrero del año 2009 en la comunidad de la cruz grande, bajo el nombre de orquesta típica comunitaria Luisa Cáceres de Arismendi con la visión de:
“Convertirse en un referente musical, artístico y educativo a nivel regional, nacional e internacional, sinónimo de pasión y excelencia. La organización se basa en los principios de la educación universal, como la horizontalidad, el respeto, la corresponsabilidad, la construcción colectiva” del conocimiento, la solidaridad y el reconocimiento de saberes y experiencias, para garantizar un proceso de enseñanza justo”
Con el objetivo puesto siempre en evolucionar, a lo largo de los años la escuela de música Luisa Cáceres de Arismendi se ha extendido a otras instancias, entre las cuales destacan Costa Azul, Paraguachí, Pampatar, cabe resaltar que en esta última con tan solo levantar la mirada admirábamos el Castillo San Carlos de Borromeo en el que nuestra epónima luisa Cáceres de Arismendi demostró su valentía y fidelidad que nos ha sido ejemplo de lucha y compromiso aplicados ahora a este hermoso proyecto.
Se tuvo la necesidad de modificar el nombre (más no la esencia ni el objetivo) a Escuela de música Luisa Cáceres de Arismendi ya que el horizonte no estaba limitado a una sola comunidad y esto fue solamente el comienzo, ya que en estos 15 años Otilca ha ido incluso más allá de nuestra región, que grato es recordar el año 2014 en el que con un espléndido concierto en el teatro Teresa Carreño, otilca rindió un merecido homenaje en la ciudad capital de nuestro país a la mujer valiente y luchadora, que es la mujer margariteña.
Hacemos mención a las participaciones en las vísperas solemnes de la natividad de la virgen María, entonando el canto de las letanías y salve, en la basílica menor Nuestra Señora Del Valle, en unión con la coral diocesana Santa Cecilia.
Este hermoso proyecto también ha sido involucrado como referencia dentro del mundo de la cultura, con participaciones en los premios CIANE, el concurso IDEAS 2013. Entre otros.
Durante el transcurrir de estos años, se han incorporado pequeños sub-proyectos en busca de complementar el objetivo general de nuestra institución, en los que destacamos Otilca radio, una emisora web direccionada a ser música sin límites, la revista Otilca en sus distintas emisiones siendo la revista cultural de Margarita. Otilca salud, que durante mucho tiempo ha sido un canal para transmitir el poder de sanación a través de la música, nunca olvidemos que en las manos correctas, el uso adecuado de la música se convierte en salud.
Contamos también con los programas destinados a un correcto abordaje pedagógico, el kínder musical, acción pedagógica, maternal musical, musicoterapia y las clases de instrumentos musicales. Llevando en cada uno la esencia de nuestra institución, la disciplina, el respeto y la formación de ciudadanos globales capaces de desenvolverse en el área de su preferencia.
Cada ser humano es único e irrepetible, con distintas aptitudes y destrezas, es por eso que Otilca ofrece esta cantidad de herramientas para descubrir el más alto rendimiento y potencial a través de la música. Como músico siempre he buscado transmitir esperanza a través de cada instrumento, para mis alumnos, aspirando siempre lo mejor, y no para que sean simplemente los mejores músicos. Sino ser mejores personas a través de la música.
Como ingeniero he confirmado la estrecha relación que existe entre la música y las ciencias aplicadas, es cierto que comprender la armonía musical ayuda a entender la armonía de la naturaleza y sus distintos fenómenos. Nunca imaginé poder notar estas similitudes, pero ahora no imagino una manera de ver la vida, que no sea a través de la música. Albert Einstein decía
“Si no fuera físico, probablemente sería músico. A menudo pienso en música. Vivo mis sueños en música. Veo mi vida en términos musicales. No puedo decir si habría podido hacer alguna pieza creativa de importancia en la música, pero sí sé que lo que más alegría me da en la vida es mi violín”.
Hemos sido alegría en el corazón de tantos alumnos, niños, jóvenes y adultos a través del sub-proyecto Orquesta típica Luisa Cáceres, conformada a su vez por músicos en sus distintas filas de instrumentos, nutridas por nuestros “pequeños Mozart´s” un grupo que lleva tal nombre haciendo referencia a la edad de 4 años, con la que sus integrantes iniciaron en la música, la misma a la que Mozart recibió las primeras clases de su padre. Resalto las participaciones de un maravilloso coro conformado por padres y representantes, aliados siempre dispuestos a dar lo mejor y así realizar una espléndida labor.
Para todo el personal que hace vida en nuestra institución, reciban mi más profundo agradecimiento por todos estos años de amistad y fraternidad, continúen dando lo mejor de cada uno, porque la excelencia se puede lograr, y mi más sinceras felicitaciones por tantos retos superados, en especial la reciente pandemia que nos llevó a replantear la manera de impartir conocimientos, podríamos afirmar que atendemos a una generación en peligro, pues ya conocemos las consecuencias educativas que trajo el confinamiento, que no pudo ser evitado pero si podemos reducir sus efectos.
Para el personal directivo y fundador, eternamente estaré agradecido por tantas enseñanzas, por su cercanía y por ser parte fundamental en mi formación para la vida. Porque en mi escuela de música recibí la formación musical que busqué pero con tanto cariño hoy puedo agradecerles por una formación integral y humana de la mejor calidad.
Para todos mis compañeros, formados en esta casa, ya no somos los niños que compartimos tantas experiencias y aprendizajes y sé que como yo muchos agradecen el haber aprendido que ser disciplinado en la vida, es un camino al éxito mayor a ser talentoso, es nuestro momento de retribuir tanto amor recibido, de honrar lo que con tanto esmero nos fue enseñado. Basta solamente con mirar hacia atrás e imaginar el esfuerzo de nuestros formadores, padres y representantes para llevarnos al teatro Teresa Carreño y tantos eventos que hoy como adultos nos hacen preguntarnos ¿cómo fue posible? Pienso que solamente sería posible a través del amor
Hoy en día, con toda propiedad puedo afirmar que esta institución ha cumplido con la visión bajo la que fue fundada, el resultado de mucho esfuerzo, dedicación y valentía para enfrentar tantos obstáculos durante estos 15 años, pero esto no acabará aquí, con nuestra visión cumplida podemos considerar la opción de replantear, con tantos avances tecnológicos la educación se vale de estas herramientas para no tener fronteras territoriales. ¿Por qué no soñar con ser una escuela de música que involucre la realidad virtual para impartir conocimientos? Involucrar en la enseñanza el uso correcto de las inteligencias artificiales, o bien enfocar nuestra infraestructura hacia el uso de energías renovables y así promover el desarrollo autosustentable, de la primera sede propia de la escuela de música Luisa Cáceres de Arismendi-Otilca que fue inaugurada en el año 2019 en La Asunción.
Han pasado 15 años y hemos visto tantos resultados pero el principal de ellos es la fraternidad de nuestras personas y la formación de nuestros alumnos.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte