Domingo Carrasquero: El apellido Guzmán de Tacarigua

Domingo Carrasquero: El apellido Guzmán de Tacarigua

Este apellido proviene de Castilla, en España, no obstante, algunos le refieren origen alemán cuando argumentan que la palabra Gut Mann, que significa Hombre Bueno, se generó en alguna región teutónica; los defensores del castellano afirman que es un toponímico de la Villa de Guzmán en Burgos, documentada por primera vez el 22 de abril de 1069 en el Monasterio de San Pedro Ariana

Posiblemente, el pionero en el uso del apellido fue Rodrigo Muñoz de Guzmán de una villa de Burgos llamada Guzmán, un topónimo que dio origen a su linaje; Rodrigo falleció en 1186 y, con su esposa llamada Mayor Diaz, tuvieron 9 hijos y muchos nietos, entre ellos Álvaro Rodríguez de Guzmán. Otros nietos que se mencionan en escritos de genealogistas estudiosos de este apellido, fueron Nuño Pérez de Guzmán y Guillen Pérez de Guzmán

Se ha comprobado que otras de las formas de escribirlo, en el tiempo, han sido Gusman, Gusmans, Gusmant y Guzmans

EL APELLIDO EN TACARIGUA

El apellido Guzmán, en Tacarigua, tiene mucha importancia dadas las historias, leyendas y escritos que han sucedido y narrado sobre sus personajes más destacados, sobre todo en el período independentista. Ha pertenecido a una estirpe muy prolífica y nos hemos dedicado a investigar sus inicios en nuestro pueblo, con estos resultados:

 La referencia más antigua que hemos localizado es la de Venancio Guzmán, padre del Héroe de la Independencia José Victorino Guzmán, cuyo nacimiento se estima en 1.746

Varios de los tacarigüeros de apellido Guzmán nos han expresado que, en conversaciones con sus antepasados, el apellido Guzmán proviene de Carúpano y llegaron a nuestros predios en la segunda mitad del siglo XVIII. Todo hace pensar que, el papá de José Victorino es el primero de los Guzmán en este valle tacarigüero

Todos los documentos consultados sobre nacimientos, muertes y matrimonios, de Tacarigua, (Parroquia Santa Ana en siglos pasados) han sido analizados y otros no han podido serlo por su avanzado estado de deterioro

Tal como afirmamos anteriormente, el primer indicio que hemos logrado localizar en Tacarigua, de la familia Guzmán, es el de Venancio Guzmán, padre del Héroe de la Independencia Teniente José Victorino Guzmán; Venancio, de quien presumimos debe haber nacido entre los años 1745 al 1749 en Carúpano, se casó con Paula Marcano, posiblemente entre los años 1774 y 1775 y, de cuya unión, hemos comprobado la descendencia de dos hijos llamados José (José Victorino y José Celedonio) y los otros dos con el nombre de Juan (Juan Ambrosio y Juan Concepción); la madre de Tomasa Feliciana Vicuña fue Florentina Vicuña, natural de Tacarigua y la descendencia de cada uno de los hijos mencionados, se narra a continuación:

A.- LOS GUZMÁN VICUÑA I (JOSÉ VICTORINO y TOMASA)

De la unión de Venancio Guzmán y Paula Marcano, sus descendientes fueron:

✓ José Victorino Guzmán Marcano, nacido el año 1776, de cuyo matrimonio con Tomasa Feliciana Vicuña (realizado en la Parroquia de Santa Ana, en el año 1803, según Libro 4 de Matrimonios, Folios entre 10 y 25) se generaron los siguientes descendientes:

 María Anastasia Guzmán V, nacida en el año 1813 y de quien no hemos podido constatar descendencia

 Juan Bautista Guzmán V. (1810 / 01-01-1909) quien procreó, con Juana Bautista Guzmán, a Eleuterio Guzmán, nacido el año 1832 y fallecido el 16-03-1866

 Juana Paula Guzmán V., (1804/) casada con Leocadio Vicuña y cuya hija se llamó Victoria Sabina Vicuña Guzmán

 Juliana Guzmán V., (1808(23-12-1896), casada con Dámaso Farías y de cuya unión nació Juliana Farías Guzmán en el año 1828

B.- LOS GUZMÁN VICUÑA II (JUAN AMBROSIO y JOAQUINA)

 Juan Ambrosio Guzmán Marcano, quien nació en el año 1784, contrajo matrimonio con Joaquina Vicuña y tuvo de descendiente a María Eusebia Guzmán Vicuña (1810/ 29-05-1885) y esta, a su vez, tuvo 3 descendientes, a saber:

 Alejandra Guzmán, casada con Manuel Moya de quien tuvo dos herederos

 Pedro Nolasco Moya Guzmán

 Mortiano Moya Guzmán

 Eusebia Guzmán, nacida en 1840, la cual tuvo de descendiente a

 Regina Guzmán, quien nació en 1865

 José Ruperto Guzmán (1837/09-02-1923, el cual, al casarse con Emilia Moya (1852/ 03-10-1917) tuvo esta familia:

 Felipe Guzmán Moya casado con Dámasa González (1867/16-11-1946)

 Florencio Guzmán Moya (1874/19-03-1946), casado con Josefa N. Landaeta (1875/18-09-1962)

 Desiderio Guzmán Moya

 José S. Guzmán Moya

 Eustaquia Guzmán Moya, casada con Eusebio Gil, abuela de Chopo Gil

 Dámasa Guzmán Moya, abuela de Machito Guzmán

 José B. Guzmán Moya

C. LOS GUZMÁN VICUÑA III (JOSÉ CELEDONIO y JOAQUINA)

 José Celedonio Guzmán, quien nació el año 1788 y al casarse con Joaquina Vicuña tuvo cuatro hijos:

 José Encarnación Guzmán (1818/20-03-1898) casado con Josefa Díaz y cuyos hijos fueron:

• Salomé Guzmán Vicuña, nacido en 1849

• Saturnino Guzmán Vicuña nacido en 1865

 Juan Narciso Guzmán, el cual vino al mundo el año 1811 y tuvo como hijos a

• José Isidoro Guzmán nacido en 1835

• Eduviges Guzmán quien nació en 1865

 José Ildefonso Guzmán nació en 1835

 Ignacia Guzmán quien vino al mundo en 1840 y tuvo como hijo a:

 Juan de la Cruz Guzmán, (1866)

D.- LOS GUZMÁN ORDAZ (JUAN CONCEPCIÓN y SILVESTRA)

 Juan Concepción Guzmán, nacido el año 1790, contrajo matrimonio con Silvestra Ordaz y tuvo la siguiente descendencia:

 Pedro María Guzmán Ordaz, el cual nació el año 1820 y murió en 1905 y tuvo como descendientes a:

 Tomasa Guzmán nacida en 1846 teniendo como hija a Felipa Guzmán (1871)

 Dámasa Guzmán quien nació en 1845 teniendo como hija a Claudia Guzmán (1870)

 Felipa Guzmán (1847) madre de Gabina Guzmán en 1865

 José Silvestre Guzmán Ordaz nacido en 1835 y casado con María Franco cuyos hijos fueron:

 Sebastián Guzmán Franco

 Juliana Guzmán Franco

 Hermenegildo Guzmán Franco casado con Iginia Alfonzo y tuvo otros descendientes en Micaela Torres y Dominga Bravo

 Apolonio Guzmán Franco (09-02-1865)

 Aquilina Guzmán Franco (1863/12-06-1891)

 Eugenia Guzmán Franco (06-08-1871)

 José de la O Guzmán Franco casado con Anastasia Rivero

 Gabriel Guzmán Ordaz, el cual nació el año 1825 y tuvo un hijo:

 Juan Eusebio Guzmán (1857/1886)

CONCLUSIONES:

 No hemos podido comprobar el origen de los Guzmán desde Carúpano, pero todos refieren lo mismo bajo el criterio de la oralidad

 Los Guzmán, en el siglo pasado, estuvieron emparentados con los Vicuña, los Ordaz, Los Franco y los Moya

 Chopo Gil y Machito Guzmán, son familia por cuanto sus abuelas, Eustaquia y Dámasa, eran hermanas

 El Maestro Roki Viscuña tiene parentescos tacarigueros; la S de los Viscuña, se perdió cuando se fueron a Porlamar

Texto y Recopilación: Domingo Carrasquero / 2024-19

Diseño: Javier Salazar Velásquez

FUENTES:

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir