Tacarigua es una población del estado Nueva Esparta que está en una fase muy importante de contar con una Memoria Histórica completa hasta los años 80, desde que los españoles se tropezaron con los indios Tacaribas en la “Sabaneta de El Portezuelo”. Esa Memoria incluye sus aspectos históricos, culturales, educacionales, deportivos y sanitarios y en esta oportunidad nos referiremos a este último
Nuestra población, antes de la quinta década del siglo XX, desde el punto de vista sanitario, contaba con personas que se dedicaron a curar, partear, recetar y sobar a sus semejantes y de una u otra forma, prolongaban la vida de sus paisanos y tuvimos, parteras, expertos en plantas medicinales y sobadores, recordados en el tiempo, hasta que la modernidad de la mano con la ciencia nos trajo de España, en 1947, al primer médico que se residenció en nuestro terruño: Dr. Luis Laplana Pintre
El Dr. Luis Laplana nos llegó de España con deseos de conocer otras tierras y, ya en Caracas, el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, le ofreció la oportunidad de trabajar en varios estados, decidiendo él, para fortuna nuestra, escoger a la Isla de Margarita. En 1947 fue nombrado Médico Rural de nuestra Tacarigua y atendía también a San Sebastián, El Cercao y El Maco, caminando entre conucos y veredas, llevando la ciencia a los moradores de esas comarcas, plantación adentro, sudoroso pero satisfecho, a diario, de la labor realizada. En noviembre de 1949 fue trasladado a Santa Ana y sustituido en nuestra población por la Dra. Alejandra Dobrowolska. Estuvo con nosotros dos años, vivió en la casa de Chica Romero, al lado de la Casa de la Cultura donde, en esos años funcionó el Dispensario. Un médico que se ganó nuestro cariño y, en recompensa. uno de sus descendientes, nació en nuestra Parroquia. El Dr. Laplana es parte de nuestra historia y como tal lo recordaremos por los siglos de los siglos…..
El pasado domingo 27 de octubre, estuvimos en una misa, en su honor y luego fuimos a un sitio famoso en Tacarigua, a recordar sus hazañas, viajes y anécdotas; allí estuvimos con su hijo Luis Laplana, sus amigos Virgilio Ávila Vivas, Raúl Pinto, César Fernández, Verni Salazar, Emigdio Malaver, Luis Gil Rivero, María Quijada, Nathaly Carrasquero, Luzmary García y Carlos Ortiz, una persona que está planificando escribir su biografía con el fin de perpetuar su nombre en Venezuela y, especialmente, en nuestro estado Nueva Esparta; por parte de la Junta Organizadora de las Fiestas Patronales, Enrique Rivero Nuñez y Félix Mata, también nos acompañaron y recibieron un donativo de los familiares del Dr. Laplana para la celebración de los 130 años de la llegada del Patrón a nuestro lar
Gracias a España, nuestra Madre Patria, por enviarnos a este extraordinario ser humano quien, es parte de nuestra Historia al ser su primer médico rural…..Gloria al Dr Laplana
Texto: Domingo Carrasquero Ordaz / 2024-18
Diseño: Claudia Marín Ordaz
FUENTES:
- • Memoria Y Cuenta Gobernación Nueva Esparta 1945-1953
- • Lic. Carlos Ortiz
- • Jesús Gil MIllán
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte