16 de diciembre: aparece mimeografiado el primer número de la revista
1743 nombramiento del Coronel de Caballería José de Longar y Cobián, como gobernador de la isla de Margarita. Toma posesión el 20 de abril de 1744 y gobierna hasta el 15 de febrero de 1750, cuando muere en el ejercicio del cargo.
1819 renuncia en Angostura, de Juan Bautista Arismendi a la Vicepresidencia de Venezuela.
1826 se dan graves desavenencias entre los Generales Arismenid y Mariño. Arismendi escribe: » el 16 del corriente mes, salí de la isla de Margarita a consecuencia de un fuerte encuentro que tuve con el Señor General Mariño, en virtud de unas Actas que hizo formar allí, declarándose por la Federación, no obstante que ha llamado al Libertador para que le apoye en sus pretensiones».
1883 nacimiento en la Plaza de Paraguachí, de Adelalbina Maneiro. Hija de Manuel Placido Maneiro III y María Caraballo. Educadora. Poetisa. Publica: » Las frutas y sus valores» y los poemarios: » Relatos de Ensueño», » Rosas de Ensueño», » Mis Cantinelas».
1898 Resolución del Congreso Nacional se crea el Estado Aragua- Margarita, capital La Victoria. De muy corta duración y el 12 de enero de 1898 pasa a llamarse Estado Ribas hasta el 23 de abril de ese misno año, cuando se le devuelve la autonomía a ambas secciones.
1905 circulación en La Asunción, del periódico «El Civismo«, dirigido por Diego A. de La Rosa.
1926 nacimiento en La Asunción de José Maria Sanabria García. Educador. Empresario. Político. Profesor de varios planteles de Nueva Esparta. Diputado y Presidente de la Asamblea Legislativa . Presidente de la Margarita Entidad de Ahorro y Prestamo. Muere en Porlamar.
1968 se promulga una nueva Constitución en Nueva Esparta. Consta de XII títulos y 122 artículos. Gobernador del eatado Nueva Esparta Enrique Carrasquero R. Presidente de la Asamblea Legislativa: Andrés Eloy Bermúdez.
1971 aparece mimeografiado el primer número de la revista «Margariteñerías«, obra del cronista Felipe Natera Wanderlinder y Jesús Rosas Marcano. Es la revista de mayor trascendencia en Nueva Esparta. En su segunda etapa es editada por la agrupación República Insular.
1976 muerte en Caracas de Dámaso Garcia. Hijo de José Antonio García y Juana Gregoria Berbín. Músico y compositor de proyeccion internacional. Habia nacido en La Asunción en 1913. Fundador del célebre trio «Cantaclaro», junto con sus hermanos Pascual y Francisco Carreño.
Fuentes documentales:Cedeño, Pedro C. Margarita en la Historia.Gòmez, Ángel Felix. Efemérides del estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Recopilación: Heraclio Narváez
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.