09 de enero: muerte de Monseñor Mata Cova
1765 toma de posesión de la Gobernación de Margarita del Teniente Coronel José Matos y Rabel.
1806 desempeño del Padre Francisco Mosquera como Lector de Gramática en el Convento San Francisco de La Asunción. Había nacido en Caracas, en 1773, de padre margariteño y madre Caraqueña. Toma el hábito de San Francisco en 1790.
1817 derrota de Simón Bolívar y Juan Bautista Arismendi, en los Barrancones de Clarines. Perdieron la vida casi 400 patriotas, de los 700 que entraron en batalla.
1821 certificación del Comandante General de la isla de Margarita, General Juan Bautista Arismendi, de que el Capitán de Ingenieros Edward Behrmann, de la Legión Irlandesa, no puede salir de Juan Griego por estar muy enfermo.
1863 llegada a la isla de Margarita, en el vapor » Venezuela«, del General José Antonio Páez, con el fin de lograr un contingente armado, para su marcha hacia el Centro.
1888 nacimiento en Punta de Piedras de Julián Guevara. Es uno de los máximos exponentes del galerón margariteño. De fama en toda Venezuela. Cantaba y tocaba la bandolina.
1890 nombramiento de Manuel Taborda, como Preceptor de la escuela nocturna del Distrito Marcano.
1911 fundación del colegio Independencia, en Porlamar por el maestro Vito Modesto Cedeño.
1927 nacimiento en el sector Punda de Porlamar, de Jesús Romero. Cantador de Velorios de Cruz. Su maestro, Julián Guevara. Pescador. Trabajador petrolero. Decimista.
1944 nacimiento en Juan Griego del Escritor y Poeta Eduviges González (Chevige Guayke). Hijo de Rita González. Ganador de varios concursos literarios.
1954 nacimiento en La Asunción de Juan José Prieto Lárez. Hijo de Juan Prieto y Elba Lárez. Periodista. Escritor. Cronista del Consejo Legislativo del estado Nueva Esparta. Ha publicado varios poemarios.
1988 muerte en San José de Aerocuar, estado Sucre, donde había nacido, de Monseñor Mata Cova. Párroco del Valle del Espíritu Santo. El 13 de noviembre de 1949 se encargó como Obispo de la Diócesis de Cumaná y el 09 de febrero de 1966, como Arzobispo de Ciudad Bolívar hasta el 05 de agosto de 1986, cuando comenzó su retiro.
Fuentes documentales: Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Recopilación: Heraclio Narváez
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.