El sabor gaitero toma Nueva Esparta

El sabor gaitero toma Nueva Esparta

A propósito del Día del Gaitero, es grato recordar que en la década de los 60 y muy entrada la de los 70, surgen en Margarita varias agrupaciones gaiteras, que combinaban el típico sabor zuliano con los aguinaldos y las parrandas margariteñas. En Juan Griego, “Los Diamantes de la Gaita; en Pampatar los hermanos Serra; en Los Robles el “Club Juvenpro”, y en Porlamar lo fue el “Conjunto Gaitero Pueblo”.

El 8 de noviembre de cada año, se celebra el Día del Gaitero, con base al decreto dictado por el Gobierno del estado Zulia, el 4 de noviembre de 1983, para rendir tributo a este género musical cuyos orígenes, aunque no se conoce con precisión, se supone que nace en las primeras décadas del siglo XIX, en el estado Zulia.

En Nueva Esparta es grato recordar que en la década de los años 60 y muy entrada la de los 70, surgen en Margarita varias agrupaciones gaiteras, que combinaban el típico sabor zuliano con los aguinaldos y las parrandas margariteñas.

El primero en aparecer lo fue el CONJUNTO GAITERO PUEBLO conducido por Edward Ernández Caraballo, acompañado de un grupo de dinámicos jóvenes, quienes se aventuran y graban en Caracas, en 1961, dos discos de 45 rpm, ya con el nombre de LOS ORIENTALES DE LA GAITA. El conjunto lo conforman: Edward Ernández Caraballo, Ángel Emilio Fernández González, Pedro Carrillo, Francisco Jiménez, Pedro Salazar “Pedro Cuikha”, Abraham García Valerio, Pedro Antonio García, Leonel Sucre, Rafael Morey, Felipe Ramos, Miguel Mata Brito, Noel Marval, Fernando Franco, Fernando Velásquez, Antonio Cedeño y Asdrúbal Rodríguez. Además, llega a tener un coro compuesto por Solange Gómez y Marisol García.

En Juan Griego, surgen “LOS DIAMANTES DE LA GAITA”, del músico y cantautor Alberto Fernández junto con Alejandro Salazar y otros buenos músicos; en Pampatar los hermanos Serra con Williams Silva; y en Los Robles el “CLUB JUVENPRO” con Eddy Mago y varios jóvenes, entre los más destacados.

Con el tiempo aparecen muchas agrupaciones gaiteras entre las que se encuentran: 7 NOTAS Y UNA GAITA (José Domingo González); MARAÑEROS (José Mota); SONGA (Jonny Brito, Gari Rendón y Luis Argenis Zabala); EL GRAN GAITÓN (Mario “El pájaro” Zuleta); FAMILIA GAITERA; SALITRE; BAHÍA GAITERA; MARINA GAITA; “TROPA GAITERA”, SABOR A GAITA; y Q’ MOLLEJA (Nerio Bermúdez y Pablo Fagundez).

La fotografía del archivo del cronista Edwar Ernández Caraballo, muestra al Conjunto Gaitero «Los Orientales de la Gaita«, con su respectivo uniforme.

Texto y Recopilación: Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de margarita

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir