En Nueva Esparta, la tradición de hacer pesebres es más que una simple costumbre; es una manifestación cultural profundamente arraigada en la comunidad que cobra vida cada año durante la temporada navideña. Estos pesebres que representan el nacimiento de Jesús, son un reflejo de la creatividad y el talento de los artesanos locales que dedican su tiempo y esfuerzo a mantener viva esta tradición.
Uno de los pesebres más emblemáticos de la región es el pesebre artesanal de la familia Aular, ubicado en La Plaza de Paraguachí, municipio Antolín del Campo. Este pesebre destaca por su impresionante tamaño real, lo que permite a los visitantes sumergirse en una experiencia visual y emocional única.
Elvis Aular, artífice de esta obra, compartió su historia con nosotros: “Elaborando el pesebre ya tenemos 18 años. Primero lo hacíamos en el frente de la casa, luego lo sacamos para el público porque venía mucha gente y lo ampliamos. Nos destacamos en la elaboración de las piezas. Todo es manualidad; las figuras están hechas de estructura y malla, que forramos en papel periódico con harina de trigo y luego vestimos”.
Aular, quien llegó a la isla hace 34 años desde Yaracuy, ha encontrado en Nueva Esparta su hogar y ha hecho de esta tradición una parte fundamental de su vida.
El pesebre artesanal de la familia Aular se ha convertido en un punto de referencia para quienes visitan Antolín del Campo durante la época navideña. Cada año, turistas y locales hacen un recorrido para admirar esta obra maestra, contribuyendo así al fortalecimiento del turismo cultural en la región.
Gustavo Yina, otro integrante de la familia Aular, enfatiza el compromiso con la tradición: “Durante todos los años hemos utilizado materiales reciclables. Tratamos de que todo sea lo más natural posible y que se mantenga la tradición. Invitamos a los vecinos y a las personas que viven fuera del municipio a asistir. Desde la primera quincena del mes de diciembre está abierto todos los años, recibiendo a las personas. Esperamos que vengan muchas más para que nos apoyen”.
El pesebre artesanal de la familia Aular no solo es una impresionante obra de arte; es un símbolo del talento y la creatividad de los artesanos venezolanos. A través de esta tradición, se preservan las costumbres locales y se celebra el patrimonio cultural, convirtiendo cada Navidad en una oportunidad para recordar y compartir las raíces culturales que unen a la comunidad.
Con información de: Tania González / Últimas Noticias
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte