Este pasaje del Evangelio de Marcos (12, 28b-34) nos presenta un diálogo entre Jesús y un escriba, un experto en la ley judía. La pregunta del escriba sobre cuál es el mandamiento más importante permite a Jesús resumir la esencia de la ley en dos principios fundamentales: el amor a Dios y el amor al prójimo.
Jesús se encuentra en Jerusalén, en el templo, y ha estado debatiendo con diferentes grupos religiosos. Este escriba se acerca con una pregunta específica, no para confrontar, sino para aprender.
La pregunta del escriba: El escriba pregunta cuál es el primer mandamiento de todos. Esto refleja una preocupación común en el judaísmo de la época por jerarquizar los numerosos mandamientos de la ley.
La respuesta de Jesús: Jesús responde citando el Shemá (Deuteronomio 6:4-5), la profesión de fe central del judaísmo, que enfatiza la unicidad de Dios y el amor total hacia Él. Inmediatamente después, Jesús añade un segundo mandamiento, tomado de Levítico 19:18, sobre amar al prójimo como a uno mismo.
La conexión entre los mandamientos: Jesús no solo enumera los mandamientos, sino que los conecta, afirmando que no hay mandamiento mayor que estos dos. Esto implica que el amor a Dios y el amor al prójimo son inseparables y se complementan mutuamente.
La reacción del escriba: El escriba está de acuerdo con Jesús y reconoce la sabiduría de su respuesta. Incluso añade que amar a Dios y al prójimo vale más que todos los sacrificios y holocaustos, mostrando una comprensión profunda de la prioridad del amor sobre los rituales externos.
La evaluación de Jesús: Jesús elogia la respuesta del escriba, diciéndole que no está lejos del Reino de Dios. Esta es una afirmación significativa, ya que Jesús raramente elogia a los escribas en los evangelios.
El silencio posterior: Después de esta interacción, nadie se atreve a hacerle más preguntas a Jesús. Esto puede indicar que la autoridad y sabiduría de Jesús quedaron patentes en su respuesta.
Significado del Evangelio:
- La centralidad del amor: Este pasaje destaca la importancia del amor como el principio fundamental de la ley y de la relación con Dios y con los demás. No se trata solo de cumplir normas, sino de amar con todo el ser y extender ese amor al prójimo.
- La unidad de la ley: Jesús muestra que toda la ley se resume y encuentra su sentido en estos dos mandamientos. No hay una dicotomía entre amar a Dios y amar al prójimo; ambos son esenciales y se influyen mutuamente.
- La importancia de la práctica: El escriba reconoce que el amor es más valioso que los sacrificios. Esto subraya que la fe y la relación con Dios deben manifestarse en acciones concretas de amor y servicio hacia los demás.
- La apertura al Reino: La afirmación de Jesús al escriba sugiere que la comprensión y la valoración de estos principios acercan a las personas al Reino de Dios, incluso si aún no lo han alcanzado plenamente.
En resumen, este Evangelio nos invita a reflexionar sobre la primacía del amor en nuestra vida espiritual y en nuestras relaciones con los demás. Nos recuerda que la esencia de la fe se encuentra en amar a Dios con todo nuestro ser y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte