Tráfico Visual, como parte de la décima edición de su programa Zona de Despeje, invita al foro “El agua como desafío: Creación y sostenibilidad”, un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre el significado, la representación y el valor del agua en las artes visuales, la investigación y la arquitectura. El encuentro se llevará a cabo el viernes 25 de abril de 2025 a las 6:00 p .m. en el Aula Pablo Lasala de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, ubicada en el piso 5 de la institución.
Bajo la moderación de Ileana Ramírez, directora de Tráfico Visual, el foro contará con la participación de destacados especialistas de diversas áreas: el arquitecto y docente de la FAU-UCV, Ricardo Sanz Sosa; la artista, curadora e investigadora, Katya Cazar; el artista visual y comunicador social, Javier Grajales; y la coordinadora editorial de La Escuela y artista, Marianela Díaz Cardozo.
Según explica Ileana Ramírez, este encuentro busca generar un “vórtice de pensamiento crítico” en torno a la relación entre la humanidad y la naturaleza, con el objetivo de impulsar soluciones creativas para una coexistencia armónica con el entorno.
A través de un diálogo interdisciplinario, los ponentes abordarán temas cruciales como la compleja interacción entre los cuerpos de agua (ríos, mares, océanos) y la acción humana; el papel fundamental del arte, la arquitectura y el trabajo editorial en la tarea de cuestionar y replantear esta relación; y el apremiante desafío de la sostenibilidad ambiental y la imperiosa necesidad de preservar los recursos hídricos.
Es importante destacar que Zona de Despeje, concebido originalmente como una serie de charlas y encuentros organizados por Tráfico Visual con el apoyo de instituciones aliadas, busca generar discusión y visibilizar iniciativas, movimientos y nuevas tendencias que, aunque a veces periféricas, representan ejes vibrantes en los lenguajes de la cultura contemporánea en Venezuela. Esta iniciativa es posible, en parte, gracias a la colaboración inicial de la Colección Patricia Phelps de Cisneros y en esta ocasión cuenta con el apoyo de la Unidad Docente 9 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV.
Detalles de las presentaciones:
- Marianela Díaz Cardozo presentará “LA ESCUELA___ JOURNAL N°1: Culturas hidrocomunes: arte, pedagogía y prácticas de cuidado en las Américas. Presentación editorial acuosa”, explorando la relación entre arte, pedagogía y cuidado del agua en las Américas a través de la lente de esta publicación.
- Katya Cazar ofrecerá la ponencia “Cuatro Ríos”, analizando la conexión entre la ciudad ecuatoriana de Cuenca y sus cuatro ríos, así como iniciativas artísticas que fusionan ecología, memoria ancestral y crítica ambiental.
- Javier Grajales compartirá sus “Desembocaduras del Guaire”, presentando sus aproximaciones artísticas al río Guaire y otros cuerpos de agua de la región.
- Ricardo Sanz Sosa intervendrá con “Espacios del agua: presencia, crítica y propuesta”, reflexionando sobre la presencia de los cuerpos de agua en el espacio y presentando propuestas arquitectónicas en torno a ellos.
Este foro representa una valiosa oportunidad para el encuentro de ideas y la reflexión profunda sobre un tema de vital importancia para el presente y el futuro: nuestra relación con el agua y la necesidad de construir un futuro más sostenible a través de la creación y la conciencia. La entrada al evento es libre hasta completar el aforo.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte