Francisco Lárez Granado, conocido cariñosamente como «El poeta del mar«, fue un insigne poeta y escritor venezolano nacido en Juan Griego, Isla de Margarita, el 17 de marzo de 1903. Su vida y obra estuvieron profundamente arraigadas a su tierra natal, al mar que la rodea y a la gente que la habita.
La poesía de Lárez Granado se caracteriza por su profundo lirismo y su conexión con el mar, elemento central en su obra. Sus versos evocan la belleza y la fuerza del océano, así como la vida de los pescadores y la idiosincrasia del pueblo margariteño. Entre sus obras más destacadas se encuentran «Playas», «Cuaderno del mar», «Velero-Mundo» y «Grímpolas», donde el mar se convierte en metáfora de la existencia humana, sus sueños y sus luchas.
Además de su labor poética, Lárez Granado fue un importante cronista y defensor del patrimonio cultural de Nueva Esparta. Su trabajo como cronista oficial del estado dejó un valioso legado de testimonios y relatos sobre la historia y las tradiciones de la región. Su compromiso con la cultura insular lo llevó a fundar el Ateneo de Juan Griego, un espacio dedicado a la promoción de las artes y las letras.
El legado de Francisco Lárez Granado trasciende el ámbito literario. Su figura es un símbolo de la identidad margariteña y un referente para las nuevas generaciones de escritores y artistas. Su obra poética y su labor como cronista han contribuido a preservar la memoria y la riqueza cultural de la Isla de Margarita.
Francisco Lárez Granado falleció el 5 de agosto de 1988 en su amada Juan Griego, dejando un vacío en las letras venezolanas. Sin embargo, su obra perdura como un testimonio de la belleza y la fuerza del mar, así como de la vida y la cultura del pueblo margariteño.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte