El Distribuidor “El Ciempiés” o simplemente “Distribuidor Ciempiés” es
el nombre que recibe un distribuidor vial en el Distrito Metropolitano
de Caracas, al centro norte del país sudamericano de Venezuela.
Se trata de un distribuidor vial inaugurado el 23 de julio de 1.972, el
cual, ha permitido el empalme de dos de las vías más importantes de la
capital venezolana, la Autopista Francisco Fajardo y la Autopista de
Prados del Este, y es atravesado por la Avenida Andrés Galarraga.
Facilitando la comunicación entre los municipios Chacao y Baruta ambos
al noroeste del Estado Miranda.
Además está adyacente a la Urbanización Las Mercedes, la Urbanización
Estado Leal, el Río Guaire, El Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) y la sede de la Electricidad de Caracas de Chacao.
Lindante se localiza además la Base Aérea Generalísimo Francisco de
Miranda, la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, el
Centro Banaven (mejor conocido como Cubo Negro), la Urbanización El
Rosal y la Urbanización Lomas de las Mercedes.
Fue inaugurado, por el entonces presidente de la república de Venezuela, Rafael Caldera.
Y es que, el Distribuidor “El Ciempiés”, fue un ambicioso proyecto de
organización vial que se desarrolló con la intención de dinamizar el
tránsito caraqueño, que ya, entonces era bastante denso.
El distribuidor mede 8 km de largo y enlaza las localidades de Chacao,
Las Mercedes y Chuao instalando un segundo nivel sobre la autopista
entonces existente, determinando que desde entonces el tramo pudiera
recorrerse de este a oeste y viceversa a través de modernas vías de
cuatro carriles y doble hombrillo.
El trecho fundado hace 47 años, consta de 109 columnas, que aguantan
doce tramos elevados, realizados en hormigón armado, es decir, con las
tecnologías más vanguardistas de la época.
Asimismo, el “brazo” que une “el Ciempiés” con la vía a Prados del Este,
mide 2.730 metros de largo y en su momento fue uno de los más grandes de Latinoamérica.
La misión “El Ciempiés”, vino a mejorar un indomable progreso
interurbano, que cambió la apariencia de Caracas y el modo de transitar
la ciudad de un extremo a otro.
Este perfeccionamiento incluyó los distribuidores “El Pulpo” (Plaza
Venezuela), “La Araña” (San Martín), “Baralt” (Cota Mil) y “Puente
Mohedano”.
Casi todos estaban activos, al menos parcialmente, para cuando se
inauguró “El Ciempiés”.
Así que, la moderna red vial que desde mediados de los años “70”, cruzó
Caracas gracias a un diseño tan audaz como su construcción, auxilió en
gran manera a serenar el problema del tráfico en una metrópoli, que por entonces rondaba el millón de habitantes, los cuales se congregaban
sobre un parque automotor de 200.000 vehículos.