El libro “Margarita a Tres Voces” publicado en 1998 por el Fondo Editorial del Estado Nueva Esparta, recoge en la Segunda Voz al historiador Casto Fulgencio López con el apartado “Margarita; Isla venezolana de las Perlas”, quien describe parte de la intelectualidad neoespartana para 1940, recordamos hoy, como ejemplo de la margariteñidad.
“Ventana en partos, Margarita ha dado a la Patria su cuota de ilustres.
En medicina le regaló al Dr. Francisco Antonio Rísquez, maestro y apóstol y al eminente Dr. Benigno Campos. Enriqueció a la iglesia venezolana con sacerdotes tan esclarecidos como Mons. Nicolás E. Navarro, historiador y académico, Mons. Eduardo de Jesús Vásquez, Padre evangélico de la Isla, y aquel humilde y dulce Pbro. Silvano Marcano Maraver.
Figuras descollantes en la política y el foro han sido los doctores Rafael Villanueva Mata, Luis Mata Illas, Dámaso Villalba. En pedagogía descuellan el Dr. Napoleón Narváez, octogenario y ciego, quien todavía presta servicios a la instrucción pública y el Dr. Luis Beltrán Prieto, entregado generosamente a la causa de la pedagogía moderna.
En el último Congreso Médico Venezolano, el doctor Andrés Sánchez presentó un laborioso estudio titulado Geografía Médica de Margarita fruto de pacientes investigaciones científicas acerca de las condiciones sanitarias y enfermedades.
Novia de poetas, luz de pintores: Margarita ha sugerido cantos y lienzos a nuestros artistas de la palabra y del color. En las páginas de este libro hay bocetos que sirvieron para la ejecución de sugestivas manchas y óleos de Cruz Álvarez Salas, Tomás L. Golding y Antonio e los pintores que más ha trabajado el paisaje margariteño. Francisco Narváez y Pedro González, nativos de la Isla, han producido notables lienzos de la tierruca, que andan repartidos en galerías públicas y particulares.
Celebrados poetas venezolanos nacieron en Margarita. Luis Castro brilló con una luz extraña en nuestra obscuridad de entonces. Entre los vivos mencionaremos a Jesús Marcano Villanueva, quien es además original cronista ático. Vicente Fuentes, buen cuentista y Pedro Rivero”
(Verni Salazar 22 VII 2023)
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.