Hay una manera de no hacernos esta pregunta o no tener la duda. Sacarnos la duda, implica tener una idea o noción del «sino» como una conjunción adversativa.
Como conjunción adversativa, el “sino” tiene un sentido de contraposición o de reemplazo a una situación negada en una frase u oración. Ejemplos:
Carlos no compraba carros antiguos, sino que los vendía.
María no es escritora de novelas, sino de cuentos infantiles.
En su condición de conjunción adversativa, como lo fija la RAE, este «sino» toma también el valor de excepto, salvo o aparte.
Ejemplos: Yo no amo a María sino a Teresa.
No extraño a Margarita sino a su gente.
Si no
Si no es una combinación de la conjunción condicional «si» y el adverbio de negación «no«. Ejemplos: Si no tienes carros, puedes tomar un taxi.
Si no no le escribes a María, que lo haga Luisa.
Texto: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte