La alcancía de las palabras y sus coroticos: "Bendecido día"

La alcancía de las palabras y sus coroticos: «Bendecido día»

Uno suele leer en las redes sociales y oír entre amigos: «Que tengas un bendecido día». Es frecuente leerlo en pequeños mensajes y oírlo en los saludos.

No es correcto su uso. En la oración del «Ave María», uno no oye: «bendecida eres entre todas las mujeres«. La oración nos dice: «bendita eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús».

¿Por qué no es correcta esta forma de bendecido día?

Bendecido es el participio pasado del verbo bendecir y los participios, como sabemos, se utilizan para conformar tiempos compuestos. Generalmente terminan en «ado» o «ido» y se hace acompañar de verbos auxiliares (haber/ser).

Es válido también en el uso de la pasiva perifrástica, que es una construcción que le echa mano al verbo ser y al participio para luego armar una voz pasiva, que se argumenta porque el sujeto recibe la acción del verbo.

Ejemplos de ambos casos:

1) «El padre Enrique Guerra Carrion ha bendecido hoy a la gente de su pueblo»

2) El obispo de la Diócesis de Margarita ha bendecido la obra del pintor maravilloso.

En voz pasiva cabe como ejemplo: El Diácono Eleuterio fue bendecido por el cura Salomón»

¿Qué procede entonces?

No podemos hacer uso de «bendecido» como adjetivo y como sustantivo. Bendecido viene del verbo bendecir y está en participio. Funciona correctamente como adjetivo y sustantivo «bendito». Ejemplo: «Que tengas un bendito día»

Ejemplos: «Que tengas un lindo y bendito dia»

Un ejemplo haciendo uso de bendito como sustantivo: «Juana la de Chila se juntó con un bendito»

Texto: Evaristo Marcano Marín

Fuente: https://www.fundeu.es/consulta/bendito-y-bendecido-167/

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir