La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: Dónde no va (casi nunca) una coma

La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: Dónde no va (casi nunca) una coma

Si usted al hablar, siente que hay una pausa entre el sujeto y el verbo, puede dar la pausa al hablar. Está pausa ( al hablar) es permitida. Escribir una coma entre el sujeto y el verbo no cabe. No debería hacerlo

Sabemos que toda regla tiene sus excepciones. En este caso, La Real Academia Española tiene las suyas.

Puede darse o colocarse una coma entre el sujeto y el verbo, si el sujeto termina en etcétera. Ejemplo. Médicos, enfermeras, analistas, camilleros, etc., deben mantener contacto oportuno con los familiares.

Se permite también una coma entre el sujeto y el verbo, si entre ellos (sujeto y verbo) se intercala un inciso u otro elemento que se aísla por coma. Ejemplo: El joven, que tenía una boina azul, corrió hacia la plaza.

Texto: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir