David Ramírez, dijo recientemente que la preposición «a» no cabe cuando usamos los adverbios: Arriba y abajo.
El amigo David, precisó que debe decirse: “Camino de arriba abajo. En este caso, la preposición «a» ya está incluida»
Está sugerencia es la excepción de la regla. La preposición «a» es como un buen pasillo o puerta que nos lleva o nos introduce a través de muchos espacios.
La preposición “a” es poligámica. Está casada con algunos verbos y siempre deben ir con ellos de la mano: ayudar y servir por ejemplo 1) Ayuda a los niños. 2) Sirve a los pueblos. 3) «amarás a tu prójimo como a ti mismo«
La proposición «a», también nos permite entrar al completo directo. Ejemplos: Entregué la nota a María. En función de esta condición, la usamos también para indicar la persona, animal o cosa que es objeto de una atención. Ejemplo: La maestra les entregó la merienda a los alumnos.
Está presente en las oraciones que se forman con la secuencia: a + verbo infinitivo transitivo. Ejemplo: los juegos a celebrar 2) las tareas a realizar.
Texto y Recopilación: Evaristo Marcano Marín
Referencias: David Ramírez / RAE
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte