La escena plástica nacional se ha visto enriquecida con la reciente inauguración de la exposición Antológica 1991-2025 del renombrado artista Jorge Dager. Esta muestra retrospectiva, que abarca más de 30 años de prolífica carrera, se ha consolidado como un hito cultural, reafirmando el profundo compromiso de Dager con la redefinición y revitalización de la pintura figurativa.
La exposición, que reúne las obras más emblemáticas del artista, ofrece al público una visión completa de su evolución creativa. Más allá de su reconocida maestría en la pintura y la escultura, la antológica revela facetas menos conocidas de su trabajo, incluyendo exquisitas piezas de joyería y conjuntos artísticos que demuestran la versatilidad de su talento.
Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Dager radica en su habilidad para insuflar nueva vida a géneros pictóricos tradicionales. Con una visión contemporánea, el artista transforma temas clásicos en poderosas exploraciones de luz, textura y forma, invitando al espectador a redescubrir la belleza en la representación figurativa a través de una lente innovadora.
Un elemento distintivo de esta antológica es la integración de la tecnología para enriquecer la experiencia del público. Siete de las obras exhibidas incorporan Realidad Aumentada, permitiendo a los visitantes interactuar con las piezas de una manera completamente nueva. Además, un Holograma del artista, desarrollado en colaboración con la empresa Nodosmall (@Nodosmall), ofrece una conexión aún más personal con la figura de Dager y su proceso creativo, abriendo un fascinante diálogo entre el arte tradicional y las herramientas digitales.
La realización de esta importante exposición ha contado con el valioso apoyo de Servicios y Suministros de Oriente (SSO) y la Fundación Telefónica Movistar. La participación de esta última ha sido vital en el desarrollo de un enriquecedor programa educativo asociado a la muestra, que incluye talleres y visitas guiadas. Esta colaboración ejemplifica cómo la empresa privada puede desempeñar un papel fundamental en el impulso y la difusión del talento artístico nacional, contribuyendo a la construcción de la memoria visual del país.
Antológica 1991 – 2025 permanecerá abierta al público hasta el 25 de mayo en los espacios de PDVSA La Estancia, ubicado en la Avenida Francisco de Miranda, frente a Cavendes, en Caracas. Este evento se constituye en una cita ineludible del calendario cultural, no solo por celebrar la trayectoria de un artista esencial para la historiografía del arte venezolano, sino también por reafirmar la importancia del arte como una forma de conocimiento y expresión profunda. A través de su visión única, Jorge Dager nos recuerda que la belleza y la verdad aún residen en la contemplación de los detalles más sutiles.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte