La cría de Chivos (Capra algagrus hircus) en la isla de Margarita y el consumo de su carne ya sea fresco o en salazón (Cecina), forma parte de nuestra identidad, y es comprobado que la carne del chivo margariteño tiene un sabor muy especial porque se alimenta de orégano y tomillo, se afirma que se le debe a Francisco de Portillo la introducción del ganado caprino en nuestras islas.
Para finales del año 1951 y principios de 1952, toda la Isla de Margarita, se vio azotada por una gran sequía, entonces a alguien se le ocurrió echarle la culpa a los chivos, y según la teoría de este ‘‘científico’’: ‘‘La falta de lluvias en nuestra isla, se debía a la erosión causada por la gran cantidad de chivos que aquí existían”. Basado en la anterior hipótesis, el Ministerio de Agricultura y Cría, por medio del Decreto N° 24, de ese año, “Prohíbe el libre pastoreo de los ganados caprinos y lanar en esta Entidad Federal«.
Esta medida causó conmoción entre los criadores de chivos en todo la Isla de Margarita, donde existían hatos dedicados exclusivamente a esta actividad, y en entre los pobladores que tenían en el corral de su casa alguna cría en menor escala, tuvieron que sacrificar sus animales, ya que de lo contrario pagarían con arresto, así como eran tiempos de dictadura, no quedó más remedio que acatar esta medida sin derecho a réplica, a pesar que iban directo a la ruina; y es así que durante los años 1952, 1953 y parte de 1954, es cuando más se ha consumido la carne de este animal, en todas sus expresiones, desde la «cecina» hasta el sabroso “tarcarí».
Don Heraclio Narváez, Gobernador del estado Nueva Esparta, después del clamor popular, le pone fin a “la campaña de erradicación de los chivos”, según Resolución Oficial N° 822 del 27 de mayo de 1954.
Hoy en la Isla de Margarita ha bajado considerablemente la Cría y por ende el consumo de su sabrosa carne.
Texto: Verni Salazar, 27 V 2024
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte