El sonido de los ángeles inundó la Catedral de La Asunción, en isla Margarita, durante el VII Festival Sinfónico Coral de Música Sacra «Ciudad de La Asunción».
La tradición musical de la Iglesia católica universal, constituye un tesoro de valor incalculable, que prevalece entre las demás expresiones artísticas, esencialmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, forma una parte necesaria e integral de la liturgia solemne en Semana Santa.
El VII Festival Sinfónico Coral de Música Sacra «Ciudad de La Asunción», fue un total encuentro que conectó al público con la vivencia de lo sagrado.
Durante el mes de abril se desarrolló en el estado Nueva Esparta, isla Margarita, el VII Festival Sinfónico Coral de Música Sacra “Ciudad de la Asunción”, con el apoyo de la gobernación del Estado y el Instituto de Cultura respectivamente, en el cual, participaron agrupaciones corales y bandas, orquestas y ensambles sinfónicos entre los días martes 9 de abril hasta el viernes 12 de abril en la Catedral “Nuestra Señora de La Asunción”, a partir de las 6:00 P.M. Donde además se rindió homenaje a dos grandes figuras del movimiento cultural de la región insular, como lo son los Maestros “Alicia Caraballo Reyes” y “Pedro Tabasca Acosta”.
En efecto, el canto sagrado ha sido ensalzado tanto por la Sagrada Escritura, como por los Santos Padres, los Romanos Pontífices, los cuales, en los últimos tiempos, empezando por San Pío X, han expuesto con mayor precisión la función ministerial de la música sacra en el servicio divino.
La “Orquesta Típica Luisa Cáceres de Arismendi”, OTILCA, y su director Samuel González Castrillo, conectaron al público asistente, con la vivencia de lo sagrado, bajo un repertorio titulado:
Título: Non Nobis Domine. Autor: William Byrd
Título: Mantén Señor tu verbo en Nos. Autor: Melodía y texto de Martín Lutero
Título: Santifícanos. Música: Robert Schumann. Letra: Samuel González Castrillo
Catalogados por los críticos como: bello, excepcional, magnífico, magistral, extraordinario, soberbio, superior, genial, y mil calificativos más.
La “Orquesta Típica Luisa Cáceres de Arismendi”, OTILCA, con su participación, hicieron énfasis en la exploración de lo sacro a través de lo vocal e instrumental, gracias a la participación de su calificado “Coro de Cámara OTILCA integrado por, Luzbimar González, Adys Fernández, Gudelys Fernández, Letty Magdaleno, Brigitte González y Ángel Yánez, uno de los coros más destacados del territorio insular, por su variabilidad y flexibilidad, todos bajo la dirección de Samuel González Castrillo, quien finalizó con una composición de su autoría, titulada Sexta Oración, con recitato a cargo de Letty Magdaleno y Ángel Yánez.
En un encuentro íntimo, con el público asistente al templo, que una vez dentro, en aquel entorno de riqueza celestial, decorativa y patrimonial, conectó con los sonidos y los silencios de otros tiempos, evocando al Espíritu Santo, dando vida a obras magistralmente interpretadas, entre lo terrenal y lo divino.
Los compositores verdaderamente católicos-cristianos deben sentirse llamados a cultivar la música sacra y a acrecentar su tesoro, profundizando en la memoria histórica y desafiando el tiempo litúrgico.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.