El 9 de julio de 1997 a las 15:23:00, hora local, ocurrió en Cariaco estado Sucre un sismo de aproximadamente, una magnitud de 7,0 y duró 51 segundos, ocasionando 73 víctimas fatales., se conoció como “El Terremoto de Cariaco”.

José Gregorio Figueroa, profesor margariteño residenciado en Cumaná, nos cuenta:

Una señora de Cumaná le debía una promesa a la Virgen del Valle. La toma de decisiones la atormentó y zarpó en el ferry para la isla de Margarita a pagar lo prometido.

Al pisar suelo margariteño se dirigió hasta el Santuario de la Virgen Milagrosa. Esperó pacientemente que abrieran la basílica menor para cumplir con la palabra sagrada. Se hizo la hora y cuando abrieron las antiguas e inmensas puertas, ella entró, se persignó, pero al levantar la cabeza para saludar y rendirle el tributo a la santa imagen, no vio nada, el nicho estaba vacío.

Un escalofrío le sacudió todo el cuerpo, intentó nuevamente buscar la Virgen y le fue imposible verla. Esta señora emocionada monologó con voz entrecortada y escrutó: ¡Virgen del Valle, pero ¡dónde estás que no te veo!, ¡vine desde Cumaná a pagar mi promesa y no te encuentro en tu sitio original!

El acontecimiento se hizo mayúsculo, porque una voz de mujer apacible, sutil y dulce le respondió:

No mujer, no estoy en estos momentos en Margarita, estoy en Cumaná haciéndole un gran favor a la gente del estado Sucre”. La voz surgió del techo del santuario y otras personas que fueron testigos la oyeron y se asustaron. Muchos testigos en esa fecha, vieron la figura de la virgen milagrosa en el golfo de Cariaco exactamente cuando ocurría el sismo”

Allí ella exclamó ¡Dios mío, la diligencia que la Virgen del Valle estaba haciendo en Cumaná era salvando las vidas de muchas criaturas inocentes que no tienen culpas que pagar!

En Cumaná se hizo eco la situación vivida en el Valle de la Gracia. Este es otro fenómeno religioso que concedió “la Virgen de la tempestad” como mecanismo de salvación de sus feligreses.”

Texto: Verni Salazar, 9 VII 2024

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir