Leopoldo Espinoza Prieto deja huella en La Asunción

Leopoldo Espinoza Prieto deja huella en La Asunción

Leopoldo Espinoza Prieto fue un destacado cronista, escritor y poeta venezolano, reconocido por su profundo amor y dedicación a la historia y cultura de su tierra natal, la Isla de Margarita. Nació en La Asunción, capital del estado Nueva Esparta, y desde muy joven mostró un gran interés por las tradiciones, costumbres y personajes de su región.

Espinoza Prieto se dedicó a investigar y documentar la historia de La Asunción, rescatando del olvido relatos, anécdotas y personajes que formaron parte del patrimonio cultural de la ciudad. Su labor como cronista fue fundamental para preservar la memoria histórica de la capital insular y transmitirla a las nuevas generaciones.

Además de su trabajo como cronista, Espinoza Prieto fue un prolífico escritor y poeta, autor de numerosos libros y artículos en los que abordó temas relacionados con la historia, la cultura y el folclore de Margarita. Su obra se caracteriza por un estilo ameno que combina la rigurosidad histórica con la sensibilidad poética.

Leopoldo Espinoza Prieto fue un hombre comprometido con su comunidad activamente en la vida cultural y social de La Asunción. Su legado como cronista, escritor y poeta es un valioso aporte a la cultura margariteña y venezolana en general.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • «La Asunción: Crónica de una ciudad colonial«
  • «Margarita: Perla del Caribe«
  • «El folclore margariteño«
  • «Poesías de la Isla«

Colaborador del Grupo Otilca

Leopoldo fue un eterno colaborador con el Grupo Otilca. Además de algunos artículos para OtilcaRadio, también nos suministró libros digitalizados para su publicación en nuestro portal. Actualmente se encontraba escribiendo un artículo, que sería publicado en el relanzamiento de la Revista Otilca.

Leopoldo Espinoza Prieto falleció en La Asunción, el sábado 15 de febrero 2025, dejando un vacío irremplazable en el mundo de la cultura y la historia regional. Su memoria y legado perduran a través de sus obras y el reconocimiento de su invaluable aporte a la preservación del patrimonio cultural margariteño.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir