El doctor David Forero Peña, de nacionalidad colombiana, es un médico internista, infectólogo y profesor de salud Pública en la Universidad Central de Venezuela. Con ocho años de viviendo en Venezuela, se decidido a escribir en su red socias X una lista de algunos síntomas referidos por sus pacientes. Dice el doctor Forero, que «esto no hubiera sido posible sin la amable explicación de ellos y la ayuda de mis colegas venezolanos«.
- Quebranto: elevación de la temperatura, no lo suficiente como para ser considerada fiebre. Generalmente NO se colocan el termómetro.
- Fogaje: elevación de la temperatura que no llega a quebranto y pasa rápido.
- Fiebre interna: Sensación de calor, pero solo por dentro.
- Modorra: sensación de cansancio (fatiga) fuera de lo usual. Es más frecuente en la fase aguda de cualquier infección.
- Caligüeva: término generalmente usado para referirse a una fatiga persistente.
- Cuerpo «pesao» o cuerpo malo: dejémoslo en malestar general.
- Atarugo en el güergüero: sensación de algo (generalmente flema) atrapado en la garganta que por razones desconocidas no pueden expulsar.
- Carraspera: «piquiña» en la garganta (siempre aclaran que no les duele). Suele presentarse al inicio o después de la una infección.
- Tarántica en la cabeza: malestar previo a un dolor de cabeza (cefalea).
- Un aire: dolor intercostal en cualquier parte del tórax.
- Agallones: dolor articular como “si hubieses boxeado”, usualmente después de cualquier actividad física el día anterior.
- Tos gafa: tos ocacional, infrecuente, pero fastidiosa, que usualmente queda después de una infección respiratoria.
- Tupido(a): Congestión nasal.
- Nariz aguada: Rinorrea.
- Moquera: es lo mismo que nariz «aguada».
- Empachao: “desorden digestivo” ocasionado por una comida pesada (ej: cachapas con queso y cochino frito, y varias cervezas).
- Estítico: término coloquial venezolano de estreñimiento. Es frecuente que este síntoma angustie más a los familiares que al paciente.
- Beriberi: sensación de desmayo, mareo o situación de desvanecimiento físico. Usualmente refieren: “me dio un beriberi”.
- Vahío: es similar a un beriberi, empieza como con un sofoco y presión en el coco.
El médico David Forero Peña, aclara que son mucho más los «síntomas» de los pacientes venezolanos y explica que «un buen médico no es solo quien tiene los conocimientos en su profesión, sino el que tiene la capacidad de escuchar y entender a su paciente. Debemos mejorar la relación médico-paciente«.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte