Los primeros guardabosque de Nueva Esparta

Los primeros guardabosque de Nueva Esparta

La protección legal de nuestros bosques y ríos, data en Venezuela desde al año 1910 cuando se promulgó a Ley de Bosques, Suelos y Aguas, estableciendo regulaciones, para la protección de los recursos naturales de nuestro medio ambiental; en Nueva Esparta, se cometían muchos crímenes contra nuestra naturaleza que afectaban ríos, flora y fauna, tales como quemas, desvíos de ríos, caza de especies y, solamente, hasta donde hemos hurgado, desde 1922, el Estado comenzó a proteger nuestro medio ambiental; estas son las acciones, en forma cronológica, desde 1922 hasta 1939, como primera fase de las investigaciones realizadas

1922

Se nombró, el 9 de abril, en forma interina, al señor José Gerónimo Marcano, como Inspector de Bosques del estado

1924

En San Pedro de Coche, fue nombrado Guardabosques ad honorem, el ciudadano Dolores Pérez

1925

En julio de este año se hicieron estos nombramientos en el estado:

  • Félix Gómez, Inspector de Aguas y Bosques, con cobertura de los cerros, San Juan, Tacarigua y La Estancia
  • José Gerónimo Marcano, Inspector de Aguas y Bosques, con cobertura de los cerros Copei y Matasiete
  • Ildefonso Hernández, Inspector de Aguas y Bosques, con cobertura de los cerros, El Valle y La Sierra

1926

El primer Inspector de Bosques y Aguas de Nueva Esparta fue Domingo Salazar y el primer Guardaparques del municipio Gómez, con cobertura en La Valla, El Tanque y El Barro, fue Valentín Ordaz

1928

Eleuterio Gómez reemplaza como Guardabosques del municipio Gómez, con cobertura en La Valla, El Tanque y El Barro, a Valentín Ordaz

1929

Nombrados Sub Inspector de Bosques y Agua, en Nueva Esparta, José Gerónimo Marcano y Consultor de Higiene Pública ad honorem, a Andrés Sánchez

1931

Eliminadas las Sub inspectorías de Bosques y Aguas y ratificado como Inspector de Bosques y Aguas, Félix Gómez

1932

El nuevo Consultor de Higiene Pública es Carlos Flores reemplazando a Andrés Sánchez

1934

El primero de marzo, en ocasión de la campaña contra el Paludismo, fueron nombrados 14 Inspectores de Higiene Municipal: Luisa Cáceres (Manuel Montserrat), Antolín del Campo (Ramón Fermín), Lárez (Dacio Marín), Tubores (Darío Carrasquel), Mata (Juan Quijada), Sucre (Marcos Marín), Guevara (José de los Santos Gil), Figueroa (Jesús Rafael Leandro), Adrián (Modesto Marcano),

Silva (Carlos Hernández), Aguirre (Pedro Velásquez), Villalba (Juan Pérez Salazar), Luis Gómez (Juan José Jiménez) y García (Leoncio Caraballo)

1936

José de los Santos Gil fue nombrado Inspector de Bosques y Aguas de Nueva Esparta

1937

▪ Francisco Plácido Alfonzo sustituye a José de los Santos Gil como Inspector de Bosques y Aguas del estado

▪ Fueron nombrados los Policías Forestales del estado en número de 8: Cándido Marcano, Víctor Manuel Albornoz, José Ramón Valdivieso, José de los Santos Gil, Héctor Ramón Salazar, Francisco Cándido Real y Marcelo Aguilera

1938-1939

Se nombraron otros 5 Policías Forestales del estado, a saber: Andrés Morales Vásquez, Francisco Esteban Campos, Etanislao González, Rogerio Marcano, Marcelo Aguilera y Asunción Pérez

ELLOS CUMPLIERON SUS TAREAS….SIGAMOS SU EJEMPLO

Texto y Recopilación: Domingo Carrasquero Ordaz

Diseño: Claudia Marín Ordaz

FUENTE:

  • Decretos Gobernación de Nueva Esparta (1910-1939)
  • Memorias y Cuentas Presidencia del Estado Nueva Esparta (1910-1939)
  • Ley de Bosques, Suelos y Aguas, 1910. Asamblea Legislativa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir