Los venezolanos migran con la receta del Pan de Jamón en el equipaje

El tradicional pan de jamón que acompaña la cena navideña en Venezuela tiene más de un siglo de historia, e incluso, un lugar de nacimiento. Su sabor es un símbolo que ha sido exportado con la diáspora.

Su olor, textura y, por supuesto, sabor, lo han convertido en un imprescindible de las fiestas decembrinas, pero no siempre tuvo esa combinación de ingredientes que hoy lo hacen especial. Cien años atrás, comenzaba la historia del pan de jamón en Venezuela.

El pan de jamón es uno de los pocos platos venezolanos que tiene partida de nacimiento y autoría. De acuerdo con las investigaciones que yo realicé, años atrás, el primer pan de jamón se registra en 1905 en la panadería Ramella, que estaba en la esquina de Gradillas, en Caracas“, explica el editor de gastronomía Miró Popic.

El escritor cuenta que este manjar surgió a partir de las sobras de jamón que quedaban de otras preparaciones.

Se envolvía, se planchaba con una plancha. El resto de eso lo aprovechó un panadero envolviéndolo en una masa de pan sobrado, que era el pan que se usaba en esa época en Caracas. Surge en Navidad porque Venezuela era en el siglo XIX y XX, antes de la explotación de petróleo, un país austero, un país pobre, donde los 364 días de privaciones se compensaban un día de la Navidad, cuando se celebra el nacimiento de Cristo“, detalla Popic.

Esta parte de emigración que salió de Venezuela en los últimos años, independiente de las razones, ha llevado nuestra cultura a otros países y te sientes muy orgulloso. Vas a otros países y hay cachito de jamón, tequeños y pan de jamón.

Sin importar si el presupuesto es precario o abundante, las familias venezolanas hacen su mayor esfuerzo, año tras año, para mantener las tradiciones, a pesar de la crisis económica. Por ello, los hornos de las panaderías permanecen encendidos esperando los pedidos para Nochebuena y Año Nuevo.

Redacción: Adrana Núñez Rabascall / Voz de América

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com