Una experiencia personal e íntima le sirvió a la actriz y directora venezolana Marialejandra Martín para realizar su primera producción audiovisual, un cortometraje que sirve como previa a lo que será su primer largometraje.
Martín confiesa que lo que pasa a la protagonista de ¿Qué hago yo aquí?, encarnada por Liliana Meléndez, le pasó antes a ella; por eso, el cortometraje es muy intimista. Esa misma vibra es la que, según Martín, ha logrado conectar con tantos en todas partes del mundo donde ha proyectado el material.
¿Qué hago yo aquí?, escrita y dirigida por Martín y producida por Carlos Bolívar, ganó en el renglón de Mejor Cortometraje Nacional de la décima edición del Festival de Cine-Arte en la Frontera.
“El corto ha sido recibido de forma extraordinaria, el único continente en que no nos han recibido es África. Me alegra principalmente por el equipo, porque siempre el director es la cara visible de la película, pero esto no hubiese sido posible si no me hubiera rodeado de la mejor gente. Esta es una experiencia personal que la gente que vive Nepal, Inglaterra, Estados Unidos o Venezuela, conecta”, expresa Martín.
Esa empatía hace que la actriz se sienta con “muchos ánimos para continuar” con su proyecto largometraje, del cual próximamente grabará un teaser con una de las escenas más importantes; el contexto y temática de ese filme aún no han sido revelados.
Esa historia personal que narra ¿Qué hago yo aquí?, tuvo lugar en Nueva York, donde viajó la actriz luego del éxito obtenido en la telenovela Por estas calles. transmitida por RCTV, Martín sentía que debía salir de su zona de confort, pero luego de estar un año en la Gran Manzana experimentó el colapso de cualquiera que deja una vida bien establecida en su país de origen y se va a probar suerte en otros espacios.
En uno de los talleres actorales que realizó durante ese año, se tuvo que enfrentar con la ansiedad del futuro y con un profesor temible, estricto pero admirado. Justo en su clase pasó lo que cuenta el corto, en una de las actividades sensoriales, típicas en el actor, Martín logró conectar más que nunca con su pasado, con lo que estaba en el fondo.
Esa vista fragmentaria, generada por la imaginación, generó las imágenes que dieron forma a la idea de armar un producto audiovisual, pues en su mente en ese momento ya lo era. El recuerdo en ¿Qué hago yo aquí?, lo representa Gabriel Agüero; el profesor es Rafael Marziano Tinoco.
“Cuando me inicié en la actuación, en el cine, me fascinó siempre todo el hecho de hacer una película”, confiesa Martín. Su primera aparición en la pantalla grande fuecon Ifigenia (1986), de Iván Feo.
Continúa: “Suelo no esperar a que me llamen para hacer las cosas, sino que si me gusta una obra, busco cómo hacerla. En el 94 se armé una sociedad civil, junto a otras amigas, llamada La Caja Teatro, que nació por la necesidad de generar nuestros proyectos. Ahora es mi productora”.
¿Qué hago yo aquí?, seguirá proyectándose en diferentes partes del mundo. Para enterarse de más pueden seguir a su autora en sus redes sociales: @soymariale.
Con información de: @CarolynManrique / https://www.eluniversal.com/
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte