La panadería y pastelería El Melao Criollo es referencia obligada en Margarita cuando se habla de repostería tradicional, y su nombre esta muy ligado a una mujer trabajadora y risueña: Olga Rada. Ella, con la ayuda de su esposo, hijos y hermanos sacaron adelante su negocio de «dulce tradición» .
A finales de la década de los 90s del siglo XX, Olga Rada llegó a la Isla, junto a su familia, procedente del estado Vargas (hoy estado La Guaira). Luego, un año después de haberse establecido, decidió ayudar económicamente a su esposo haciendo lo que –muy bien- sabía hacer: los más exquisitos dulces criollos. Así que montó un pequeño quiosco en la calle 4 de Mayo de La Asunción, donde ofrecía besitos de coco, polvorosas, golfeados, y bienmesabe. Así nació El Melao Criollo.
Poco tiempo después, la señora Olga para incursionara en el mundo de las tortas. “Yo comencé a preparar tortas rellenas con mermeladas de frutas -piña, guanábana, guayaba, durazno, ciruela y fresa- que preparamos aquí”. Luego comenzaron a hacerlas también de arequipe y de chocolate y la torta de pan.
Debido al éxito de sus productos y la creciente demanda, pidió ayuda a sus hijos y abrió un local detrás de aquel quiosco que se había convertido en emblema.
En 1998 el crecimiento del negocio exigió una vez más, un nuevo espacio. Por ello se mudaron a un nuevo local, siempre en la calle 4 de Mayo, justo frente al Gimnasio Ciudad de La Asunción. Incluyeron en esta oportunidad productos de panadería. Sin embargo los dulces criollos y las tortas caseras seguían siendo la especialidad de El Melao Criollo.
Olga Rada siempre contó con la ayuda de sus familiares, y desde que el crecimiento del negoció lo exigió, de varios empleados que tienen la responsabilidad de aprender los secretos de la repostera, y de hacer que los dulces y tortas mantengan ese sabor y frescura tan particular de los postres hechos en casa.
La señora Olga aprendió repostería en una escuela de artes y oficios “muy buena que estaba en el 23 de Enero, en Caracas”, según contaba. Y mientras seguía activa en su negocio, siempre estaba actualizada, buscando recetas en las revistas, haciendo cursos, viendo programas de televisión sobre cocina y consultas a distintas páginas especializadas en Internet.
Sin duda alguna «El Melao Criollo«, de la señora Olga Rada y familia, escribió parte de la historia pastelera en la capital de Nueva Esparta.
Fuente: Máximo Rondón A
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte