Omar Carreño: Un margariteño talentoso

Omar Carreño: Un margariteño talentoso

Su casa y una pizarra en una salón de su escuela, fue la manera que encontró para acercarse al arte de la pintura. Así lo dijo en una ocasión:

Comencé en la pintura en mi casa y en la escuela también descubrí que yo tenía aptitud para el dibujo, siempre me llamaban al pizarrón para pintar”.

Su papá (Daniel Carreño) fue orfebre y tal vez allí, encontró una manera de vincularse con las formas y el arte.

De la pizarra salta a la Escuela de Artes Plásticas (1948/1950) y luego se instala en París que en ese momento (1950/1955) era el volcán de la cultura mundial.

En París tiene las luces y la lava que brotan de esta cultura y se va nutriendo. Se interesa Omar Carreño por intentar iniciativas en el arte y promueve la creación de un grupo de artistas, con la finalidad de darle al arte más humanidad.

Confronta problemas de salud y regresa a Venezuela (1955) y fija residencia en Caracas donde tiene la oportunidad de desarrollar sus potencialidades como artista. Escribe artículos en los cuales va armando y justificando sus propuestas.

Omar Carreño alcanzó importantes premios nacionales y representó al país en muchos eventos artísticos. La Facultad de Odontología de la UCV está llena de Omar. Carlos Raúl Villanueva le pidió que llenará con arte está facultad.

Un día como hoy (1927), nace en Porlamar este gran valor margariteño.

Décima

Gran Icono cultural
del arte fue un paladín.
Figura de gran postín
Esencial en el mural.
Expansionista leal;
Omar, si le puso empeño.
Noble y fiel margariteño,
jamás se alejó del mar
nunca lo pudo dejar.
Así fue, este Omar Carreño.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir