Luis José Malaver Valderrama, escritor venezolano oriundo del estado Anzoátegui, ganó el 40º Premio de Novela Corta Gabriel Sijé, con su obra El sótano de las hostias. Este concurso, que tiene como finalidad finalidad apoyar la promoción de nuevos talentos de la literatura de habla hispana, alcanzó en esta edición su participación más alta:Leer más

Compartir

Los Topotopos de Margarita es una agrupación musical que mantiene la esencia de la parranda margariteña, además de interpretar otros ritmos populares tradicionales. Luis Antonio Rodríguez, miembro del grupo, cuenta que aún cuando como grupo sonaron desde 1968 con el nombre de “Taparo”, hacia 1977 fue rebautizado como “Los Topotopos”,Leer más

Compartir

El Centro Nacional del Libro, habilitó un canal en Telegram de la Feria Internacional del Libro de Venezuela edición 2020. A través de esta plataforma de mensajería se llevarán a cabo jornadas de debate, intercambio de información y también se podrá descargar libros gratis y compartir tu biblioteca digital. DuranteLeer más

Compartir

Cruz Acosta, nació en Pampatar, isla de Margarita, el 26 de Marzo de 1956. Fue un artista plástico, pintor, dibujante, conservador – restaurador, promotor cultural, un  hombre sencillo,  que no buscaba notoriedad, considerado uno de los pintores margariteños más representativos de la Isla. En sus pinturas  destacaba el tema social,Leer más

Compartir

Simón Udón García Luzardo, compositor, fue cantante, poeta de la estrofa y del estribillo. Nació El 24 de julio de 1941  en Maracaibo. Sus creaciones estuvieron  centrada en la composición e interpretación. Sus andanzas por la gaita comenzaron a mediados de los años 60 del siglo XXI con la agrupación:Leer más

Compartir

Santo evangelio según san Juan 2, 13-22 Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejasLeer más

Compartir

Venezuela históricamente es un país alegre, donde reina el buen humor incluso en las más difíciles situaciones. Aquí le traemos la segunda entrega de esas palabras y frases típicas venezolanas: Cotufa: Así llamamos en nuestro país al pop corn o palomitas de maíz. ¿Vas a seguir Abigail?: Frase empleada para expresar fastidioLeer más

Compartir

Los habitantes del sector La Mesa, en Barbacoas, temen ir a la manga de coleo por las noches. El lugar, siempre oscuro cuando no hay toros coleados, tiene una de las leyendas más escuchadas de la población de los llanos centrales. Martín Vilela, de 24 años, quien vive cerca del sector conoce la historia desde niño. Su madreLeer más

Compartir

Desde el año 2017 la agrupación viene estrenando una serie de temas que formarán parte de un EP recopilatorio que será presentado al público a principios del 2021.  Hace dos años versionaron la canción Chipi Chipi en tributo a Charly García, representando a nuestro país en un homenaje al rock argentino realizado enLeer más

Compartir

El manzano azul es una película de Olegario Barrera que cuenta la historia de un muchacho preadolescente de ciudad, marcado por serias carencias afectivas. El joven va pasar unas vacaciones con su abuelo Francisco, a quien apenas conoce, en una pequeña finca ubicada en las montañas de los Andes venezolanos. En un ambiente totalmente diferente a loLeer más

Compartir

El 6 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saxofón, en honor al natalicio del creador de ese instrumento Adolphe Sax, un músico y fabricante belga que, gracias al saxo, popularizó uno de los movimientos musicales más difundidos en todo el mundo como lo es el jazz. Con la invención delLeer más

Compartir