Pan tachirense recibe sello de autenticidad

Pan tachirense recibe sello de autenticidad

El Consejo de Panaderos del Táchira (Consepan) celebra un hito histórico: el Ministerio de Comercio, a través del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), ha otorgado la Identidad Geográfica Protegida (IGP) al «Pan Táchira». Este reconocimiento, plasmado en un decreto de 60 páginas, garantiza a los consumidores la autenticidad y calidad de un producto arraigado en la cultura tachirense.

Ramón Hernández, presidente de Consepan, destaca que la IGP es un sello de garantía para los tachirenses y turistas, asegurando que el pan que disfrutan proviene de panaderías que cumplen con los estándares establecidos por el SAPI. La «talvina«, la masa madre, el clima de la región y el agua de los afluentes locales son elementos clave que definen la singularidad del «Pan Táchira».

Pero el secreto del «Pan Táchira» va más allá de los ingredientes. Hernández resalta el papel fundamental del panadero tachirense, un artesano que imprime amor y dedicación en cada pieza, logrando un equilibrio perfecto entre forma y sabor. Esta pasión, transmitida de generación en generación, es parte esencial del legado cultural del pan tachirense, con más de 400 años de historia.

Tras meses de trabajo y estudios técnicos, científicos e históricos presentados por 26 panaderías de la región, el Ministerio de Comercio otorgó la IGP «Pan Táchira» el 21 de marzo de 2025. Este reconocimiento no solo protege la calidad del producto, sino que también preserva una tradición ancestral.

Consepan, que agrupa a 1350 panaderías en el estado, asegura que todas tendrán acceso a la IGP, siguiendo el reglamento establecido. Además, en alianza con la Universidad Experimental del Táchira (Unet), se creará un diplomado exclusivo sobre el «Pan Táchira«, buscando transmitir a las nuevas generaciones el conocimiento y la pasión por este producto emblemático.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir