Fue declarado 6 de febrero de 1975, con la finalidad de proteger la laguna costera más importante de la Isla de Margarita, un área con una alta diversidad biológica e importancia turística. En el año 1991 fue ampliado para resguardar el área marina adyacente.
El Parque Nacional Laguna de La Restinga se encuentra ubicado entre los municipios Tubores, Díaz y Península de Macanao del estado Nueva Esparta.
La laguna tiene un lecho de más de 100 km2 y presenta extensas áreas de manglares que forman un gran número de islas y canales. Dentro de la laguna la vegetación predominante es el manglar, mientras que en sus alrededores se extiende una zona semidesértica, dominada por cactus y herbazales al pie de la sierra de Macanao.
En el parque nacional existe una playa con oleaje oceánico, formada por depósitos de conchas fósiles pulverizadas debido a la acción de las olas, y cuya forma de caleta la convierte en una playa de características ideales para las actividades de recreación, a pesar de ser oceánica.
Constituye uno de los principales atractivos turísticos de la Isla de Margarita y también es un área de gran importancia pesquera para la región.
Debido a su alto valor ecológico y a su importancia social y económica para las comunidades locales, en el año 1996 fue incluido en la lista de humedales protegidos por la Convención Ramsar (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional) ratificada por Venezuela en el año 1988.
Su objetivo es proteger la laguna marino costera conocida con el nombre de “La Restinga” y sus zonas adyacentes de la península de Macanao, la cual conforma un área de excepcional belleza y alta importancia ecológica, que ha constituido uno de los mayores atractivos turísticos de la Isla de Margarita.
El Parque Nacional Laguna de La Restinga, por su valor ecológico y económico, fue incluido en el año 1996 en la lista de humedales protegidos por el convenio Ramsar, considerado también como el atractivo turístico natural más visitado en la región insular .
Fuente: Imparques
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.