Pregón Navideño en homenaje a Rafael Salazar

Pregón Navideño en homenaje a Rafael Salazar

Este domingo, la plaza de La Juventud de Bellas Artes de Caracas, se vistió de alegría y tradición popular al convertirse en escenario del Pregón navideño de Caracas, realizado en homenaje a la trayectoria del músico, compositor e investigador cultural Rafael Salazar.

El agasajado de la noche arribó al escenario para asumir el rol de maestro de ceremonia y realizar la lectura del pregón, en el que destacó los aportes hechos por varios artistas e intelectuales venezolanos a esta tradición decembrina. Salazar agradeció este reconocimiento a su carrera profesional y subrayó la importancia de realizar homenajes en vida a los artistas.

El pregonero mayor de la Navidad venezolana presentó a las cantoras Luisana Pérez, Amaranta, Fabiola José, Daysi Gutiérrez y Ana Cecilia Loyo, quienes acompañadas por José Alejandro Delgado iniciaron la interpretación de un variado repertorio de aguinaldos. Durante el espectáculo, el escenario recibió a diversos artistas como Cecilia Todd, Iván Pérez Rossi, Jesús Sevillano, Lucía Valentina y Francisco Pacheco para cantar temas navideños emblemáticos como “La vida canta en Navidad”, “Pesebre de tradiciones”, “Salve Jesús y María”, “Luna decembrina”, “Aguinaldo criollo”, “Viva el parrandón” y “Espléndido sol”.

Ante la diversidad de temas interpretados en el evento, Rafael Salazar destacó el acervo navideño del país. “Venezuela tiene una riqueza musical maravillosa. No morirá jamás el aguinaldo mientras exista un pueblo creador”, afirmó.

El Pregón navideño de Caracas contó con la participación de los “Pastores del Niño Jesús” de El Limón, del estado Aragua, quienes con canto, danza y vestimenta colorida escenificaron esta manifestación celebrada cada 21 de diciembre para agradecer al niño Dios por los deseos cumplidos y las bendiciones otorgadas.

En la célebre jornada también se realizó el baile de “La Zaragoza”, del estado Lara, conocida celebración popular que se relaciona con el Día de los Inocentes y evoca la locura de las madres que perdieron a sus hijos luego de la matanza ordenada por el rey Herodes.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir