La Fundación Teatro Teresa Carreño celebra el regreso del ballet “El Cascanueces” que durante más de dos décadas se ha convertido en el espectáculo más visto en la sala Ríos Reyna. Las funciones se realizarán desde el 10 hasta el 22 de diciembre, en distintos horarios.
Los boletos podrán adquirirse a través de las taquillas del teatro (de martes a domingo de 10:00am a 7:00pm) o través de la página web www.maketicket.com.ve.
Desde marzo de 2020 el mundo entero se vio paralizado por la aparición de la pandemia del COVID-19, razón por la cual no se pudo realizar la producción ese año. Sin embargo, este diciembre, el Teatro Teresa Carreño (TTC), junto a sus trabajadores y trabajadoras, se prepara para presentar nuevamente este tradicional ballet garantizando el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad.
En esta temporada, “El Cascanueces” contará con la participación de más de 250 artistas y técnicos en escena. La interpretación balletística estará a cargo del Ballet Teresa Carreño y el Ballet Juvenil Teresa Carreño, junto a bailarines y figurantes invitados, bajo la dirección artística de los maestros Adriana Estrada y Javier Solano.
A este equipo se suma como maestra ensayista, Inés Rojas, junto a Karla Medina, Carolina Wolf, Bernardette Rodríguez y Henry Montilla, como maestros asistentes.
Es importante destacar que, a pesar de la pandemia mundial, los bailarines y bailarinas del Ballet Teresa Carreño, coordinado por el maestro Carlos Paolillo, y el Ballet Juvenil Teresa Carreño, han mantenido sus entrenamientos.
Por otra parte, “El Cascanueces”-2021 contará con la participación especial de la maestra cubana Martha Iris Fernández Agüero, subdirectora artística pedagógica de la Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso” del Centro Nacional de Escuela de Artes (CNEART) quien se sumará al equipo de maestros de nuestros bailarines y nuestras bailarinas.
Los niños y niñas de “Escuela de ballet Teresa Carreño-La Alameda” participarán por segunda vez en esta temporada acompañados por las escuelas invitadas: “Fundación Ballet de las Américas”, “Ballet de la Mar”, “Proyecto escuela Fungariño-Olaiz”, “Ballet Arte” y la “Escuela Nacional de Danza” (ENDANZA).
La Orquesta Sinfónica de Venezuela estará presente, nuevamente, en esta producción del TTC, ejecutando la partitura que Tchaikovsky compusiera entre los años 1891 y 1892 para la producción original estrenada en el Teatro Mariinski de San Petesburgo el 18 de diciembre de 1892.
La batuta estará a cargo del maestro Alfonso López Chollet junto a los maestros Elisa Vegas y Alfredo Rugeles, como directores especiales invitados.
Nota de prensa
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.